La Nota Económica

Balance anual de la Industria del Plástico en Colombia: aporte sostenible y desafíos para el futuro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Daniel Mitchell

Acoplásticos, el gremio que reúne y representa a las empresas de las cadenas productivas químicas del plástico, pinturas, caucho y sus relacionadas, presenta un análisis y un balance del sector durante 2023.

Acoplásticos, el gremio que reúne y representa a las empresas de las cadenas productivas químicas del plástico, pinturas, caucho y sus relacionadas, presentó el balance de la industria en Colombia, en el cual se destaca su contribución al desarrollo sostenible, a la economía nacional, los desafíos a los que se ha enfrentado y el aporte de la asociación para dinamizar el sector.

Es importante destacar que, en primer lugar, algunas cifras de la industria han tenido un descenso durante este año, en línea con el resto de la economía y del sector manufacturero por un freno generalizado de la demanda.

Una parte de esa caída se ha originado por una corrección en las altas tasas de crecimiento que se dieron luego de la pandemia (2021-2022) y por una acumulación de inventarios en 2022, que frena la demanda de los productos por parte de los clientes, especialmente en la primera parte de este año. En exportaciones, se han mantenido, en general, los niveles en toneladas. En el caso de las materias primas, las exportaciones en dólares han caído, a causa de la disminución en el precio de los commodities plásticos a nivel global.

Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, resalta que “la industria viene creciendo de manera importante en otros aspectos como la inversión en maquinaria y equipo parra ampliar capacidad y modernizar los equipos. Adicional a esto, la generación de empleo se mantiene en una senda positiva, así como los esfuerzos que se vienen realizando por continuar avanzando de manera acelerada en la transformación hacia la economía circular.”

Dado este contexto inicial, a continuación se presentan detalles del balance de la industria del plástico en Colombia, entre enero y septiembre de 2023.

  1. Exportaciones

A pesar de un descenso de -7,8% en las exportaciones de productos plásticos (en dólares) y de -7,7% en las exportaciones de materiales plásticos (en toneladas) durante el período mencionado, la industria sigue contribuyendo significativamente a la economía colombiana, al ser uno de los principales sectores exportadores de Colombia. En las cifras del año, sobresale el caso de Brasil, con un incremento en los despachos de materias primas plásticas de 12,7% , y el de Estados Unidos, en el cual aumentan las exportaciones de PET reciclado en 83%.

  • Inversión

Las importaciones de maquinaria para procesar plásticos y cauchos aumentaron un 8,2%, en los primeros 3 trimestres del año, mientras que las importaciones de moldes para plástico y caucho crecieron un 19%. Las inversiones en maquinaria para plásticos en 2022 fueron de 96,6 millones de dólares, con un crecimiento de 40,3% frente a 2021. En 2019, el valor fue cercano a 48 millones de dólares, lo cual evidencia una tendencia creciente en los últimos años.

  • Generación de empleo y ventas

La industria del plástico sigue siendo un pilar clave para la dinamización de la empleo en el país, toda vez que genera aproximadamente 250,000 empleos directos. A pesar de la caída en las cifras de producción, durante el año el empleo se ha mantenido estable en el sector.

Así mismo, las industrias representadas por Acoplásticos contribuyen a la economía nacional, produciendo alrededor de 31 billones de pesos anuales en ventas.

  • Reciclaje y economía circular

El reciclaje de plásticos está creciendo a gran escala y, hoy en día, se estima que se están aprovechando al año más de 350.000 toneladas de residuos plásticos posconsumo en Colombia.

Así mismo, según los resultados de la Encuesta de caracterización y crecimiento del reciclaje de plásticos en Colombia, realizada por Acoplásticos, el crecimiento de plástico reciclado en 2021 en el país fue del 19% en toneladas y de 145% en ventas. Esta tasa de crecimiento implica que Colombia puede duplicar el reciclaje de plásticos en tan solo 5 años. Paralelamente, entre 2019 y 2021, la capacidad instalada de la industria de reciclaje de plásticos creció un 40%, con un aumento del 120% en las inversiones, lo cual ha llevado a que actualmente más de 60,000 recicladores de oficio registrados se beneficien del dinamismo que genera este sector.

  • Marco normativo

Acoplásticos ha actuado de forma propositiva, presentado información sobre afectaciones a la industria, argumentos y propuestas de insumos que sirvan como base para la formulación de políticas públicas o de normativa ambiental, tal como pasa con la Ley 2277 de 2022, promulgada el 13 de diciembre de 2022 y que incluye el Impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso.

El gremio ha manifestado las dificultades en la aplicación de esta Ley. Según Daniel Mitchell “tenemos tres grandes problemas con el impuesto. Primero, la decisión de la Corte llega 11 meses después de que entró en vigencia el impuesto, con lo cual el impacto de la confusión de estos 11 meses va a ser muy complejo para las empresas. Segundo, un producto importado que esté empacado o envasado en plástico no paga el impuesto, pero el mismo producto fabricado en Colombia sí. Y tercero, las exportaciones podrían pagar el impuesto, lo cual haría inviable su competitividad en los mercados internacionales donde compiten con bienes que no cargan con este tributo. Es urgente reglamentar estos últimos dos puntos”.  

  • Iniciativas para dinamizar el sector

Acoplásticos ha impulsado iniciativas y estrategias transversales a las diferentes áreas del trabajo gremial y ha realizado importantes gestiones en la industria, dentro de las que se destacan:

  • Informativo: Plas-TIC, el observatorio virtual sobre tecnologías e información para la economía circular de los plásticos continúa posicionándose como una fuente de información objetiva sobre la economía circular. El observatorio ha alcanzado más de 220.000 visitas y 2.300 suscriptores al boletín mensual.
  • Ecodiseño: promoción de los Sellos Loop del ICIPC, una iniciativa que resalta los atributos de economía circular de los envases y empaques plásticos.
  • Cultura ciudadana: mediante la campaña Dale Vida al Plástico, el gremio busca llegarle a los ciudadanos para fomentar el consumo responsable y la economía circular. Adicionalmente, Acoplásticos representa en el país la iniciativa Operation Clean Sweep – OCS, que busca evitar la contaminación generada por plásticos en la industria.
  • GoPlastic: esta iniciativa, insignia de Acoplásticos, es el marco para diferentes proyectos y alianzas que tienen como principal objetivo fortalecer y dinamizar los mercados del reciclaje en Colombia a través de ruedas de financiamiento, de negocios, de capital y comerciales.
  • A2censo: la plataforma A2censo, de la Bolsa de Valores de Colombia, y Acoplásticos, han desarrollado una exitosa alianza que permite acceso a esquemas de financiación colaborativa para empresas que ofrezcan soluciones ambientales a los plásticos.

De cara a futuro, el principal desafío económico es la reactivación de la demanda y retomar una buena senda de crecimiento económico del sector. “Esto obviamente dependerá de cómo se comporten los clientes de la industria del plástico, es decir, sectores como alimentos, bebidas, productos de aseo, limpieza, agroquímicos, aceites, construcción, sector automotor, la línea de electrodomésticos y, por supuesto, los bienes de consumo final”, añade el líder gremial.

Adicionalmente, Mitchell sostiene que, en materia de sostenibilidad, es “necesario seguir avanzando y afianzando la economía circular, para lo cual se requiere mantener las inversiones para ampliar la capacidad y promover el ecodiseño y las nuevas tecnologías para el reciclaje y fortalecer las cadenas de logística e infraestructura para el aprovechamiento con los recicladores.”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: