La Nota Económica

Balance energético prende alarmas en economía colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Energia

Ecopetrol tiene una reducción del 42.8% en utilidades, según el informe presentado por la misma compañía.

El balance energético de 2024 para el sector petrolero en Colombia muestra una disminución de contratos, incluso los que hay están concluyendo sin que haya nuevos proyectos de exploración, a causa de las medidas adoptadas por el actual gobierno.

El reciente informe de La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) develó la disminución de la producción en taladros de reacondicionamiento, en enero de 2024 apenas 75 equipos activos, mostrando una reducción de 20.2% en comparación al mismo mes del año pasado.

Las cifras hablan por sí solas generando alertas frente a las implicaciones que recaen en la economía. La baja producción de petróleo ha ocasionado la pérdida de alrededor 20.000 empleos tanto directos como indirectos. Además, se anticipan consecuencias para las compañías petroleras, como restricciones en la compra y venta de bienes y servicios locales.

Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company, destaca que, “Con un crecimiento tan bajo como el del año pasado, que apenas alcanzó el 0,6%, y con la inversión siendo el sector más afectado al experimentar una caída cercana al 25%, es más que imprudente continuar con la idea de ponerle freno a la producción de petróleo.”

El gobierno nacional se ha referido a una considerable disminución de las arcas del estado por cuenta del descenso de regalías, debido al fallo de la Corte Constitucional se dejaría de recibir cerca de 6,5 billones. Sumado a eso, continuar con la idea de disminuir la producción de petróleo reduce de manera gradual los recursos del estado dado que el sector representa gran porcentaje de ganancias para la nación.

Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company advierte que, “Está en juego la estabilidad económica y la crucial reactivación económica necesaria en este momento.” agregando que, “es importante pensar que las grandes diferencias de optimizar contratos vigentes y la firma de un tratado en contra de los combustibles fósiles genera incertidumbre sobre la coherencia de la política energética. Una orientación equilibrada en este momento resulta crucial para asegurar tanto la autosuficiencia como el desarrollo económico del país”

En resumen, la situación actual del sector petrolero en Colombia para el año 2024 presenta una reducción preocupante desde contratos y proyectos de exploración, generando impactos negativos en la producción, empleo y economía en general que poco ayuda en la recuperación económica del país.

Acerca de: Mario Zamora Santacruz expresidente de la Society of Petroleum Engineers, Colombia, miembro de juntas directivas y presidente de compañías multinacionales, con más de 23 años de experiencia en la industria de hidrocarburos. Es Ingeniero de petróleos, Master y MBA, candidato a Doctorado y actual presidente de Mompos Oil Company.

Ha participado en distintos proyectos del sector hidrocarburos en Colombia en Exploración y Producción, además de desarrollar actividades en China, Abu Dhabí, Estados Unidos, Inglaterra y México.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: