La Nota Económica

Balance Positivo: Primer semestre registra perspectivas prometedoras para la inversión extranjera en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión

La confianza que los inversionistas extranjeros depositan en la economía colombiana juega un papel crucial en el crecimiento económico del país, al impulsar la productividad, fomentar la innovación y favorecer la creación de empleo.

La economía colombiana está siendo impulsada por la confianza de inversionistas extranjeros en el país, y los resultados del primer semestre en materia de inversión extranjera directa (IED), así lo demuestran. Con una cifra récord de flujos de inversión llegando a Colombia por US $7.519 millones acumulados en los primeros seis meses del año, la economía parece reportar un balance positivo, a diferencia de otros países de la región.

Es clave destacar que los sectores que lideraron la recepción de estos recursos fueron manufactura, energía y servicios, con especial énfasis en el petróleo y la minería, que han aportado más de US $6.284 millones a la economía colombiana. Así mismo, el mes de junio se convirtió en el quinto en la historia de Colombia con la mayor cantidad de flujos de inversión extranjera directa (IED) y fue el segundo mes destacado en lo corrido del año 2023. Según los registros de la Balanza Cambiaria del Banco de la República, solo en ese mes, se alcanzaron flujos de IED de US $1.728 millones.

Para Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA), «Los ingresos generados por la producción de hidrocarburos son de gran importancia para Colombia, ya que representan el 3% del PIB. Es fundamental plantear una transición energética responsable y bien estructurada que aporte a la economía sin poner en riesgo la seguridad energética del país».

Por otra parte, es importante mencionar los recientes anuncios emitidos por las calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Moody’s, en donde mantienen la calificación del país en BB+ y Baa2, respectivamente, lo que refleja la percepción positiva de riesgo y mantiene bajas las tasas de interés, facilitando así la obtención de financiamiento para el desarrollo económico del país.

Sin embargo, para buscar nuevas oportunidades y para lograr atraer inversiones, Colombia debe enfocar sus esfuerzos en fortalecer aspectos clave como la seguridad y estabilidad jurídica para los inversionistas, la simplificación de trámites, la mejora continua de la infraestructura y la implementación de incentivos fiscales a los capitales extranjeros, por solo mencionar algunas medidas que se pueden implementar. Estas acciones mejorarán el desarrollo económico, la competitividad del país para consolidarlo como un destino atractivo para nuevos capitales.

Después de ver los resultados positivos que arroja el primer semestre en materia de inversión, resulta alentador el panorama para lo que queda del año, sin embargo, según la visión de expertos que se dieron cita en el Seminario Internacional «La Economía Colombiana ¿Cómo nos ven en momentos del cambio?» organizado por la ANIF, es importante revisar y replantear las reformas  sociales propuestas por el gobierno ya que estas podrían llegar a afectar de manera significativa un sin número de sectores económicos que apalancados por los capitales extranjeros le aportan a la generación de empleo, a la transferencia de tecnologías e innovación, los cuales son aspectos necesarios para fortalecer el desarrollo económico del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: