La Nota Económica

Banca en línea, nube y trabajo remoto: los espacios virtuales que presentaron más ciberataques en países de Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis, Noticias
image005

Trend Micro, y la Organización de los Estados Americanos (OEA), analizaron el impacto de la ciberdelincuencia en la región

Trend Micro, en colaboración con el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE), examinó el panorama de amenazas que concierne a los estados miembros de la OEA en el reporte de ciberseguridad de la primera mitad de año 2021 titulado Vigilando de cerca – Reporte Especializado de Ciberseguridad de Trend Micro para Latinoamérica y el Caribe”.

De acuerdo con el reporte, en la primera mitad de 2021:

  • El ransomware es uno de los principales motivos de preocupación para las organizaciones puesto que, en algunos casos, las medidas de seguridad con las que se contaban no eran lo suficientemente fuertes y seguras para mantener el ritmo acelerado de las campañas modernas de la ciberdelincuencia. Si bien WannaCry continuó siendo la familia de ransomware más detectada, Sodinokibi duplicó sus detecciones desde la primera mitad del 2020 y se convirtió en el segundo ransomware más detectado a lo largo de los estados miembros de la OEA en la primera mitad del 2021.
  • Los encuestados reconocieron que los esquemas de trabajo remoto se aceleraron por la pandemia y representaron un reto importante de seguridad. Muchos de ellos tuvieron que acelerar la transición, enfrentándose a cambios en las medidas de seguridad previamente establecidas, la necesidad de herramientas antimalware y medios seguros para la comunicación, acceso, y asuntos internos, lo que ocasionó que existiera un espacio vulnerable para los atacantes. 
  • Con respecto a la nube, Trend Micro señala que algunos de los principales errores en su implementación radican en dar por sentada la seguridad de estas plataformas. Es muy importante conocer el modelo de responsabilidad compartida, cambiar contraseñas y validar configuraciones de seguridad, para disminuir el riesgo de ataque. 
  • Uno de los medios por los cuales los cibercriminales atacaron los sistemas de IoT, son los botnets. Especialmente, en el hemisferio norte de la región, que comprenden una porción importante de las detecciones globales de botnets con más del 10% de las conexiones y más del 30% de los servidores de comando y control (C&C) de estas redes.
  • Para el caso de Colombia, se reportaron 4.524.082 detecciones de malware en la primera mitad del año pasado. En términos de detección de email fraudulento, nuestro país detectó alrededor de 66 millones de estas amenazas y casi 2 millones de URLs maliciosas. 

“Para la OEA es un placer brindar a nuestros países miembros este reporte que muestra una visión detallada de las amenazas principales que afectan a nuestra región. Confiamos que la información será de gran utilidad para que nuestros gobiernos y demás partes interesadas de la ciberseguridad puedan tomar decisiones informadas y fortalecer sus capacidades de respuesta a incidentes”, dijo Alison August Treppel, secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA.

Para Trend Micro, Juan Pablo Castro, director de Innovación y Tecnología de Trend Micro comentó: “Hoy son diversos los desafíos que las organizaciones deben enfrentar con el esquema de trabajo remoto, hoy en día las superficies de ataque corporativas han explotado en tamaño y las amenazas son cada vez más sofisticadas. Estamos muy motivados en tener como aliados a Organismos como la OEA, ya que a través de nuestra alianza y las diferentes iniciativas en conjunto, podemos compartir datos que contribuyen a que las organizaciones robustezcan sus estrategias de ciberseguridad y conozcan el constante cambio en panorama de amenazas”.

Proyecciones 2022

Cerca de 76% de los especialistas encuestados por Trend Micro anticipan que estos desafíos se volverán aún mayores en los próximos 6 a 12 meses junto con nuevas dificultades que podrían surgir al intentar mantener el paso con las nuevas tecnologías. Esto es especialmente relevante para los esquemas de trabajo remoto o híbrido y, por ello, prevén un mayor número de ataques a las redes privadas virtuales y phishing.

Para mejorar la postura general de la seguridad recomiendan:

  • Incrementar el conocimiento de los usuarios con mejores prácticas para evitar las amenazas.
  • Establecer políticas y estrategias de ciberseguridad específicas y accionables, como Zero Trust.
  • Evaluar los riesgos y configurar adecuadamente las nuevas tecnologías.
  • Destinar recursos para obtener las herramientas necesarias para una protección mejorada.
  • Establecer un enfoque de ciberseguridad que esté interconectado a lo largo de todas las capas, con la optimización de las herramientas que puedan detectar y bloquear la diversificación de los ciberataques.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

474 mil empleos formales se mantienen gracias a las Empresas de Servicios Temporales

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
El empleo en Colombia muestra señales de enfriamiento: la contratación en sectores como construcción, alojamiento y servicios de comida disminuyó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: