La Nota Económica

Banca inteligente: los beneficios de utilizar Marketing Analytics en la industria financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digital_finanzas

Los clientes financieros poseen, en promedio, al menos tres productos: cuentas bancarias (84 %), tarjetas débito o crédito (81 %) y billeteras virtuales (51 %). En un escenario competitivo, donde el sector bancario y fintech están cada vez más conectados, los bancos deben pensar nuevas estrategias para destacarse de la competencia.

De acuerdo con datos de la Asociación Bancaria de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), el país ya suma 29 entidades bancarias activas. Se trata del mayor número en 20 años. Parte de este crecimiento está ligado al salto tecnológico que experimentó el sector a partir de la pandemia y a la creciente convergencia entre el sector bancario y fintech.

Las entidades tradicionales han incursionado en soluciones digitales que permiten acercar la banca a más personas y mejorar la oferta de productos y servicios, lo cual obliga a los bancos a pensar nuevas estrategias para destacarse de la competencia. En este sentido, según una encuesta desarrollada por Kantar (2022), la mayoría de los colombianos posee, en promedio, tres productos financieros: cuentas bancarias (84 %), tarjetas débito o crédito (81 %) y billeteras virtuales (51 %).

“Hoy los clientes del sector bancario exigen experiencias omnicanales que los ubiquen en el centro. Para que sean exitosas, deben estar basadas en datos, ser consistentes y personalizadas. En definitiva, se trata de diseñar nuevas formas de conectar con los clientes acorde a los tiempos que corren.

La clave está en incorporar tecnología eficiente y escalable hacia el interior de las organizaciones que permita analizar en tiempo real lo que los clientes necesitan, así como detectar oportunidades y potenciales amenazas. De esto depende, en gran medida, la reputación de un banco”, señala Federico Kalos, director de Marketing & Partnerships de Bunker DB.

4 formas de conectar de manera significativa con los clientes financieros 

Las herramientas de análisis de datos basadas en inteligencia artificial son una gran oportunidad para que los bancos y las instituciones financieras puedan conectar de diferentes maneras con sus clientes y usuarios ya que les permiten, desde ofrecer experiencias más personalizadas, hasta reaccionar de manera oportuna a potenciales crisis de marca.

Bunker DB comparte cuatro formas en que los bancos pueden hacer uso de sus datos para ofrecer experiencias de usuario mejoradas y fortalecer su reputación:

1- Analizar el sentimiento de las audiencias: estos análisis son clave para que los equipos de marketing puedan identificar la salud de marca de cualquier banco y actuar con velocidad ante una posible crisis de reputación. Hoy existen soluciones de Software as a Service (SaaS) que permiten la compresión del comportamiento de las audiencias en toda la web, a partir del entendimiento de los comentarios y las opiniones de las personas en tiempo real, así tengan un tono positivo, neutro o negativo.

2- Analizar el posicionamiento de la competencia: en una industria altamente competitiva, las soluciones de analítica de datos son fundamentales para que las organizaciones puedan analizar de manera exhaustiva a sus competidores en diferentes medios. De esta manera, podrán ofrecer una propuesta diferencial a sus clientes y llegar a ellos de diferentes maneras.

3- Detectar cuentas fraudulentas: a medida que avanza el proceso de digitalización de la industria financiera también se incrementan los fraudes y las estafas digitales. Las tecnologías de análisis de datos permiten el seguimiento diario de los comentarios en redes sociales para que los equipos de marketing puedan identificar ataques de phishing, denunciar los perfiles falsos y advertir a sus clientes para evitar estafas que dañen la reputación de la marca.

4- Auditar la inversión en medios: la industria bancaria invierte significativamente en publicidad y necesita disponer de herramientas que sean realmente agnósticas para analizar sus campañas y dirigir su inversión publicitaria hacia los canales adecuados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: