La Nota Económica

Banca móvil: Una oportunidad de inversión para los bancos en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

persona-que-paga-su-aplicacion-billetera-telefono-inteligente

El 58% de las transacciones del sistema financiero del país en 2022 se dieron a través de la banca móvil.      

La tecnología se ha convertido en un elemento fundamental del ecosistema de pagos en nuestro país. De acuerdo con el último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, la banca móvil representó el 58% de las transacciones en los canales financieros en 2022. Los colombianos cada vez se sienten más cómodos de usar la banca digital para satisfacer sus necesidades financieras: desde consultar saldos y movimientos, hasta realizar una transferencia bancaria. 

Y aunque el dinero en efectivo sigue ocupando el primer lugar de instrumentos financieros para efectuar pagos cotidianos en Colombia, la transferencia electrónica tuvo un ascenso impresionante de 2020 a 2022: pasó del 3% al 15% en tan sólo dos años, desplazando del segundo lugar a las tarjetas de débito. 

Los pagos digitales son un motor de la economía colombiana

Esto se debe principalmente a dos factores. La primera por una alta penetración de smartphones en la población adulta de Colombia, ya que el 86.7% de los colombianos reportó contar con uno en 2022. La segunda a causa de una creciente digitalización de la población: hoy en día los adultos mayores de 65 años son los que más utilizan el dinero en efectivo para sus pagos habituales, mientras que los menores de 41 años prefieren hacer sus pagos convencionales a través de los métodos de pago electrónicos. Las nuevas generaciones ven mucho más práctico actuar de manera digital. 

Como es de comprenderse, a los colombianos les parece muy atractivo administrar sus finanzas cotidianas a través de las aplicaciones de la banca móvil, ya que no necesitan desplazarse físicamente a un banco o institución financiera. Sin duda, el uso de la banca digital crecerá exponencialmente en los próximos años, así que las instituciones del ecosistema deberán estar preparadas para facilitar la autogestión de sus clientes finales”, comentó Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia.

En esta moderna realidad, el gran desafío de los actores del ecosistema financiero colombiano es responder a las exigencias de sus consumidores mediante la innovación de su portafolio digital. Por eso, hoy más que nunca tienen que aprovechar las extraordinarias características de las herramientas tecnológicas diseñadas para todo tipo de necesidades de la banca electrónica. Fiserv, la compañía líder mundial en tecnología financiera y procesamientos de pagos, cuenta con una solución omnicanal que ofrece una plataforma que genera experiencias digitales únicas desde cualquier dispositivo, smartphones y tabletas. 

Tecnología para revolucionar la experiencia en banca electrónica

Bancos, cajas de ahorro, cooperativas, instituciones financieras y retailers de Colombia han recurrido a Fiserv para fortalecer su gama de servicios de banca digital y pagos móviles con un objetivo en común: dar un servicio más sofisticado al cliente final a través de las nuevas tecnologías de última generación. Además de crear billeteras electrónicas personalizables para que los emisores ofrezcan una manera de pagar digitalmente con los más altos estándares de calidad en la industria. 

Y es que en los últimos años, las billeteras digitales experimentaron un crecimiento sin precedentes; un incremento anual del 195% de 2020 a 2021 (28 millones), según Colombia Fintech. 

La innovación en la banca digital marcará el rumbo del 2023. El empuje de las entidades bancarias y financieras también será determinante en un entorno cada vez más conectado y digital. Muchas empresas, desde minoristas, pequeñas y medianas, así como grandes corporaciones han invertido en Fiserv para apresurar su digitalización, obteniendo una solución omnicanal de banca móvil rápida y con la agilidad requerida para tener éxito”, concluyó Buitrago. 

Es innegable que los nuevos hábitos digitales de los colombianos han impulsado la evolución de las entidades para ofrecer respuestas a sus expectativas. Pero la tecnología también ha sido un elemento clave en su avance hacia la digitalización, transformando sus servicios bancarios y de pago digitales. Invertir en este tipo de soluciones tecnológicas es construir un mejor futuro digital. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: