La Nota Económica

Banca móvil: Una oportunidad de inversión para los bancos en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

persona-que-paga-su-aplicacion-billetera-telefono-inteligente

El 58% de las transacciones del sistema financiero del país en 2022 se dieron a través de la banca móvil.      

La tecnología se ha convertido en un elemento fundamental del ecosistema de pagos en nuestro país. De acuerdo con el último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, la banca móvil representó el 58% de las transacciones en los canales financieros en 2022. Los colombianos cada vez se sienten más cómodos de usar la banca digital para satisfacer sus necesidades financieras: desde consultar saldos y movimientos, hasta realizar una transferencia bancaria. 

Y aunque el dinero en efectivo sigue ocupando el primer lugar de instrumentos financieros para efectuar pagos cotidianos en Colombia, la transferencia electrónica tuvo un ascenso impresionante de 2020 a 2022: pasó del 3% al 15% en tan sólo dos años, desplazando del segundo lugar a las tarjetas de débito. 

Los pagos digitales son un motor de la economía colombiana

Esto se debe principalmente a dos factores. La primera por una alta penetración de smartphones en la población adulta de Colombia, ya que el 86.7% de los colombianos reportó contar con uno en 2022. La segunda a causa de una creciente digitalización de la población: hoy en día los adultos mayores de 65 años son los que más utilizan el dinero en efectivo para sus pagos habituales, mientras que los menores de 41 años prefieren hacer sus pagos convencionales a través de los métodos de pago electrónicos. Las nuevas generaciones ven mucho más práctico actuar de manera digital. 

Como es de comprenderse, a los colombianos les parece muy atractivo administrar sus finanzas cotidianas a través de las aplicaciones de la banca móvil, ya que no necesitan desplazarse físicamente a un banco o institución financiera. Sin duda, el uso de la banca digital crecerá exponencialmente en los próximos años, así que las instituciones del ecosistema deberán estar preparadas para facilitar la autogestión de sus clientes finales”, comentó Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia.

En esta moderna realidad, el gran desafío de los actores del ecosistema financiero colombiano es responder a las exigencias de sus consumidores mediante la innovación de su portafolio digital. Por eso, hoy más que nunca tienen que aprovechar las extraordinarias características de las herramientas tecnológicas diseñadas para todo tipo de necesidades de la banca electrónica. Fiserv, la compañía líder mundial en tecnología financiera y procesamientos de pagos, cuenta con una solución omnicanal que ofrece una plataforma que genera experiencias digitales únicas desde cualquier dispositivo, smartphones y tabletas. 

Tecnología para revolucionar la experiencia en banca electrónica

Bancos, cajas de ahorro, cooperativas, instituciones financieras y retailers de Colombia han recurrido a Fiserv para fortalecer su gama de servicios de banca digital y pagos móviles con un objetivo en común: dar un servicio más sofisticado al cliente final a través de las nuevas tecnologías de última generación. Además de crear billeteras electrónicas personalizables para que los emisores ofrezcan una manera de pagar digitalmente con los más altos estándares de calidad en la industria. 

Y es que en los últimos años, las billeteras digitales experimentaron un crecimiento sin precedentes; un incremento anual del 195% de 2020 a 2021 (28 millones), según Colombia Fintech. 

La innovación en la banca digital marcará el rumbo del 2023. El empuje de las entidades bancarias y financieras también será determinante en un entorno cada vez más conectado y digital. Muchas empresas, desde minoristas, pequeñas y medianas, así como grandes corporaciones han invertido en Fiserv para apresurar su digitalización, obteniendo una solución omnicanal de banca móvil rápida y con la agilidad requerida para tener éxito”, concluyó Buitrago. 

Es innegable que los nuevos hábitos digitales de los colombianos han impulsado la evolución de las entidades para ofrecer respuestas a sus expectativas. Pero la tecnología también ha sido un elemento clave en su avance hacia la digitalización, transformando sus servicios bancarios y de pago digitales. Invertir en este tipo de soluciones tecnológicas es construir un mejor futuro digital. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: