La Nota Económica

Bancamía ofrecerá, de manera gratuita, formación en educación financiera, digital, de fortalecimiento empresarial y sostenibilidad a los microempresarios y comunidades en todo el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

3 (1)
  • Con su estrategia de salud financiera, Bancamía (entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA) busca fortalecer las capacidades y habilidades de los clientes y no clientes del banco para acompañar el desarrollo y fortalecimiento de sus unidades productivas.
  • Temas como manejo de productos y servicios financieros, contenido para el fortalecimiento empresarial, marketing digital, finanzas sostenibles, habilidades de empoderamiento, cambio climático y sostenibilidad serán algunos de los contenidos que podrán consultar los ciudadanos que deseen tomar los módulos de formación. 

A través de su estrategia de salud financiera, creada para fomentar la inclusión, el desarrollo sostenible y el bienestar económico de más de 1,6 millones de clientes y de las comunidades donde hace presencia en el 100% de los departamentos del país, Bancamía busca beneficiar, durante 2025, con acciones formativas a los microempresarios y personas vulnerables quienes podrán avanzar en el manejo eficiente de los recursos y la toma informada de decisiones para su futuro productivo y financiero.   

Todo este proceso de formación para los colombianos, quienes lo podrán tomar de manera gratuita, hace parte del desarrollo del programa de salud financiera ‘Creciendo Juntos’, de Bancamía, el cual abarca temas fundamentales para el desarrollo de los clientes, las comunidades y sus microempresas como manejo de productos y servicios financieros y contenidos para el fortalecimiento empresarial, habilidades digitales y de empoderamiento, finanzas sostenibles y, también, para el agro, cambio climático y sostenibilidad.

Para acceder a este programa, las personas lo podrán hacer a través de talleres virtuales y presenciales. También, en el desarrollo de módulos de autoaprendizaje en la página www.bancamia.com.co. Además, desde el 2024 Bancamía avanzó en procesos de formación con herramientas virtuales como el chatbot ‘Mía’ de WhatsApp, para poner a disposición de los clientes y no clientes material de autoformación en finanzas, sostenibilidad y cambio climático, entre otros, a través del número 310-8600201 (opción 5).

Diana González Laverde, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía, explicó que en 2025 el Banco busca fortalecer la salud financiera de los microempresarios no solo por medio de asesoramiento tradicional y digital, en temas como ahorro, presupuestos y gestión de deudas, sino de talleres en territorio y virtuales, para lo cual se hará uno por mes con expertos en temas digitales y de fortalecimiento empresarial.

“Lo anterior apunta a fortalecer la inclusión financiera, a generar cultura de ahorro, a construir resiliencia financiera, a apalancar el desarrollo empresarial de los clientes, a cerrar brechas digitales y, además, a generar capacidades y conocimientos en las comunidades. Esto contribuye a la sostenibilidad en toda la integralidad de la palabra y al crecimiento de las microempresas, generando bienestar y mejorando su calidad de vida, porque las personas tienen acceso a contenidos las 24 horas, los siete días de la semana”, dijo González Laverde.

Fortalecer el autoaprendizaje, uno de los propósitos clave en 2025

Dentro del propósito de continuar fortaleciendo la salud financiera de los microempresarios, Bancamía fortalecerá este año la experiencia de autoaprendizaje de los clientes con módulos de educación financiera, digital, empoderamiento, crecimiento empresarial y finanzas verdes.

Además de los contenidos de redes sociales, YouTube será un aliado clave para que los microempresarios puedan ser testigos de sesiones con expertos en temas que generen valor a sus negocios.

Durante el 2024, Bancamía realizó más de 536.000 acciones formativas, a través de asesoramiento objetivo de los asesores con los clientes y comunidades, talleres y todo el modelo de autoaprendizaje, impactando a más de 231.000 personas en todo el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: