La Nota Económica

Bancamía ofrecerá, de manera gratuita, formación en educación financiera, digital, de fortalecimiento empresarial y sostenibilidad a los microempresarios y comunidades en todo el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

3 (1)
  • Con su estrategia de salud financiera, Bancamía (entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA) busca fortalecer las capacidades y habilidades de los clientes y no clientes del banco para acompañar el desarrollo y fortalecimiento de sus unidades productivas.
  • Temas como manejo de productos y servicios financieros, contenido para el fortalecimiento empresarial, marketing digital, finanzas sostenibles, habilidades de empoderamiento, cambio climático y sostenibilidad serán algunos de los contenidos que podrán consultar los ciudadanos que deseen tomar los módulos de formación. 

A través de su estrategia de salud financiera, creada para fomentar la inclusión, el desarrollo sostenible y el bienestar económico de más de 1,6 millones de clientes y de las comunidades donde hace presencia en el 100% de los departamentos del país, Bancamía busca beneficiar, durante 2025, con acciones formativas a los microempresarios y personas vulnerables quienes podrán avanzar en el manejo eficiente de los recursos y la toma informada de decisiones para su futuro productivo y financiero.   

Todo este proceso de formación para los colombianos, quienes lo podrán tomar de manera gratuita, hace parte del desarrollo del programa de salud financiera ‘Creciendo Juntos’, de Bancamía, el cual abarca temas fundamentales para el desarrollo de los clientes, las comunidades y sus microempresas como manejo de productos y servicios financieros y contenidos para el fortalecimiento empresarial, habilidades digitales y de empoderamiento, finanzas sostenibles y, también, para el agro, cambio climático y sostenibilidad.

Para acceder a este programa, las personas lo podrán hacer a través de talleres virtuales y presenciales. También, en el desarrollo de módulos de autoaprendizaje en la página www.bancamia.com.co. Además, desde el 2024 Bancamía avanzó en procesos de formación con herramientas virtuales como el chatbot ‘Mía’ de WhatsApp, para poner a disposición de los clientes y no clientes material de autoformación en finanzas, sostenibilidad y cambio climático, entre otros, a través del número 310-8600201 (opción 5).

Diana González Laverde, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía, explicó que en 2025 el Banco busca fortalecer la salud financiera de los microempresarios no solo por medio de asesoramiento tradicional y digital, en temas como ahorro, presupuestos y gestión de deudas, sino de talleres en territorio y virtuales, para lo cual se hará uno por mes con expertos en temas digitales y de fortalecimiento empresarial.

“Lo anterior apunta a fortalecer la inclusión financiera, a generar cultura de ahorro, a construir resiliencia financiera, a apalancar el desarrollo empresarial de los clientes, a cerrar brechas digitales y, además, a generar capacidades y conocimientos en las comunidades. Esto contribuye a la sostenibilidad en toda la integralidad de la palabra y al crecimiento de las microempresas, generando bienestar y mejorando su calidad de vida, porque las personas tienen acceso a contenidos las 24 horas, los siete días de la semana”, dijo González Laverde.

Fortalecer el autoaprendizaje, uno de los propósitos clave en 2025

Dentro del propósito de continuar fortaleciendo la salud financiera de los microempresarios, Bancamía fortalecerá este año la experiencia de autoaprendizaje de los clientes con módulos de educación financiera, digital, empoderamiento, crecimiento empresarial y finanzas verdes.

Además de los contenidos de redes sociales, YouTube será un aliado clave para que los microempresarios puedan ser testigos de sesiones con expertos en temas que generen valor a sus negocios.

Durante el 2024, Bancamía realizó más de 536.000 acciones formativas, a través de asesoramiento objetivo de los asesores con los clientes y comunidades, talleres y todo el modelo de autoaprendizaje, impactando a más de 231.000 personas en todo el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: