La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PORTADAS LNE
  • El Banco Agrario de Colombia es la entidad encargada de recaudar los recursos de los depósitos judiciales, los cuales ascienden actualmente a cerca de $6,4 billones en las cuentas judiciales del país.
  • Con la firma de este convenio se desarrollará, implementará y pondrá en operación un software especializado de gestión de depósitos judiciales, concebido como un servicio de apoyo a la gestión judicial. Este desarrollo permitirá a la Rama Judicial fortalecer el seguimiento, control y seguridad de dichos recursos.

El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción de un convenio interadministrativo orientado a la modernización tecnológica en la administración de los depósitos judiciales, con el fin de garantizar su manejo eficiente, transparente y seguro.

La firma de este convenio se enmarca en:

  • El artículo 8 de la Ley 1743 de 2014, que establece que los dineros que deban consignarse a órdenes de los despachos de la Rama Judicial deben depositarse en el Banco Agrario de Colombia.
  • El Acuerdo PCSJA21-11731 de 2021, expedido por el Consejo Superior de la Judicatura, que reglamenta el manejo de depósitos judiciales a través de medios electrónicos mediante el portal web transaccional del Banco Agrario.

El nuevo sistema permitirá a la Rama Judicial contar con módulos de gestión integrados al ecosistema judicial, que ofrecerán:

  • Gestión de transacciones sobre los depósitos judiciales bajo dominio de la Rama Judicial.
  • Conciliación oportuna de las cuentas judiciales.
  • Disponibilidad inmediata de reportes de auditoría para el seguimiento y control.
  • Administración de usuarios y roles de los responsables de los depósitos judiciales.
  • Prevención de fraudes, gracias a la interoperabilidad entre el Banco Agrario y los sistemas de información judicial, que activará alertas automáticas y controles cruzados para mitigar riesgos y errores humanos.

En el marco de este proceso:

  • El Banco Agrario aportará recursos financieros, técnicos y humanos para garantizar el desarrollo, implementación y sostenibilidad del software.
  • La Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, dispondrá de recursos humanos especializados que apoyarán la definición de requerimientos, la validación de procesos y la integración del sistema con las plataformas judiciales existentes.

Cabe recordar que, de acuerdo con la legislación colombiana, los depósitos judiciales son recursos que, por orden de un juez o autoridad competente, deben consignarse en una cuenta del Banco Agrario mientras se define su destino en el respectivo proceso.

Este convenio constituye un paso estratégico hacia la modernización tecnológica de la Rama Judicial, al garantizar que la administración de los depósitos judiciales se realice con los más altos estándares de transparencia, seguridad y eficiencia.

“Los depósitos judiciales son una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y la seguridad de los procesos legales y administrativos. Por años, el Banco Agrario ha liderado su administración y, con este convenio, acompañará a la Rama Judicial en su modernización para asegurar que la gestión sea confiable y eficiente”, afirmó Hernando Chica Zuccardi, presidente de la entidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: