Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps. Esto implica que hace parte de una comunidad global y de impacto, que impulsa el progreso ambiental, social y económico sostenible, con enfoque de género.
“Con Weps reafirmamos nuestro compromiso por construir un entorno donde la diversidad y la inclusión son pilares de nuestro crecimiento. En Banco Contactar creemos en el poder transformador de las mujeres. Estamos convencidos que en cada rincón de Colombia donde brindamos servicios financieros a la medida, derribamos barreras de género, con mamás, jóvenes y mujeres más empoderadas”, aseguró Paulo Emilio Rivas Ortiz sobre esta adhesión, en la que ya participan empresas como Bancolombia, Avianca, Cementos Argos, entre otros.
Son 7 los principios Weps:
- Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
- Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
- Velar por la salud, la seguridad el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
- Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
- Llevar a cabo políticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro, mercadotecnia, a favor del empoderamiento de las mujeres.
- Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarios y cabildeo.
- Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.
Ejemplo de que en Banco Contactar hay un trabajo decidido sobre estos principios por una sociedad más equitativa es que el 51 % de las clientes son mujeres, lo que significa que tuvieron acceso a servicios financieros a su medida, la mitad de los colaboradores son mujeres, y la entidad promueve políticas que garantizan oportunidades de liderazgo con enfoque de género, y productos y servicios diseñados para empoderar a emprendedoras históricamente excluidas. Finalmente, la oferta de valor integral de Banco Contactar incluye el programa MujerEs, que busca fortalecer las habilidades y potenciar el empoderamiento productivo femenino en los 18 departamentos donde la entidad tiene presencia.