La Nota Económica

Banco de Bogotá capacitó a más de 4.500 colaboradores en agilismo con speakers nacionales e internacionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LI TW1

Los más de 4.500 colaboradores recibieron formación en: agilidad, product management, finanzas, tendencias digitales, marketing, y personas y cultura.

Con el propósito de consolidar una cultura corporativa cada vez más ágil, el Banco de Bogotá desarrolló la segunda versión de Agile Week. Un evento que reunió a más de 80 speakers nacionales e internacionales de entidades como Microsoft, McKinsey & Company, Ubits, Coursera, Crehana, la Universidad de La Sabana, Scrum Network, NTT Data y Grupo Aval, entre otros.

Más de 4.500 banbogers a nivel nacional participaron en la jornada que contó con más de 40 sesiones, que se pudieron seguir en vivo desde el metaverso. El evento tuvo como finalidad fortalecer una cultura de cambio y de innovación, facilitando que los banbogers conecten sus habilidades con propósitos mayores e interioricen cada vez más el sello cultural de la entidad. Entre los temas que se presentaron están: agilismo en las organizaciones, inteligencia artificial, uso de nuevas herramientas de tecnología, data, cultura corporativa, diseño de productos, storytelling, open banking, entre otros.

“Estos eventos son posibles gracias a la Academia Ágil de nuestra Universidad Corporativa, que busca dotar de herramientas y metodologías a los equipos a fin de que puedan ser dinamizadores del crecimiento y desarrollo del Banco y del país. Las jornadas son certificadas y cuentan con insignias para asistentes y speakers para fortalecer sus perfiles profesionales” explicó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

La jornada se llevó a cabo bajo tres pilares: cultura y mentalidad ágil para ver los cambios como oportunidades de crecimiento; pensamiento innovador, a fin de incentivar la transformación del banco con ideas y soluciones innovadoras; evolución digital, para potenciar la capacidad analítica y adaptabilidad a tecnologías implementadas para modelos operativos eficientes, sustentables y agiles.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: