La Nota Económica

Banco de Bogotá capacitó a más de 4.500 colaboradores en agilismo con speakers nacionales e internacionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LI TW1

Los más de 4.500 colaboradores recibieron formación en: agilidad, product management, finanzas, tendencias digitales, marketing, y personas y cultura.

Con el propósito de consolidar una cultura corporativa cada vez más ágil, el Banco de Bogotá desarrolló la segunda versión de Agile Week. Un evento que reunió a más de 80 speakers nacionales e internacionales de entidades como Microsoft, McKinsey & Company, Ubits, Coursera, Crehana, la Universidad de La Sabana, Scrum Network, NTT Data y Grupo Aval, entre otros.

Más de 4.500 banbogers a nivel nacional participaron en la jornada que contó con más de 40 sesiones, que se pudieron seguir en vivo desde el metaverso. El evento tuvo como finalidad fortalecer una cultura de cambio y de innovación, facilitando que los banbogers conecten sus habilidades con propósitos mayores e interioricen cada vez más el sello cultural de la entidad. Entre los temas que se presentaron están: agilismo en las organizaciones, inteligencia artificial, uso de nuevas herramientas de tecnología, data, cultura corporativa, diseño de productos, storytelling, open banking, entre otros.

“Estos eventos son posibles gracias a la Academia Ágil de nuestra Universidad Corporativa, que busca dotar de herramientas y metodologías a los equipos a fin de que puedan ser dinamizadores del crecimiento y desarrollo del Banco y del país. Las jornadas son certificadas y cuentan con insignias para asistentes y speakers para fortalecer sus perfiles profesionales” explicó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

La jornada se llevó a cabo bajo tres pilares: cultura y mentalidad ágil para ver los cambios como oportunidades de crecimiento; pensamiento innovador, a fin de incentivar la transformación del banco con ideas y soluciones innovadoras; evolución digital, para potenciar la capacidad analítica y adaptabilidad a tecnologías implementadas para modelos operativos eficientes, sustentables y agiles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: