La Nota Económica

Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana lanzan la segunda edición del programa Mejores Empresas Colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banco Bogotá

Las empresas participantes tendrán acceso a un programa, sin costo, de acompañamiento experto y asesorías para líderes de medianas empresas que les permitirán ampliar la visión de negocio.  Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de abril

En una alianza de alto valor para el sector empresarial, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana, se unen para poner en marcha la segunda edición del programa Mejores Empresas Colombianas (MEC). Con la iniciativa se busca fortalecer el sector empresarial por medio de un proceso de acompañamiento con asesorías y sesiones de coaching a medianas empresas, que les permitan evaluar sus prácticas de gestión actuales para ajustarlas y estructurar un modelo de negocio sostenible y con mayor valor agregado en el largo plazo.

“En el Banco de Bogotá estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento del sector empresarial del país.  El programa MEC, con un foco en la mediana empresa, nos permite ser un aliado en su proceso de consolidación como líderes y generadores de progreso.  En 2021, como resultado del proceso de acompañamiento a las empresas que participaron en el programa, más del 60% realizó ajustes a su estrategia, redefiniendo objetivos e implementando procesos de mejora en las áreas de servicio, atención a clientes, ventas y talento humano, para afrontar con éxito los desafíos del mercado”, afirmó Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.

Las inscripciones al programa estarán abiertas hasta el 29 de abril y las empresas participantes podrán contar con el acompañamiento y asesoría de especialistas del Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontifica Universidad Javeriana. Además, las empresas participantes podrán recibir un reporte de retroalimentación que identifica sus principales fortalezas en las áreas de operación, competitividad, mercadeo y viabilidad financiera, así como una lista de recomendaciones para atender áreas de oportunidad y mejorar su desempeño.

“Esta iniciativa, además de ser una gran oportunidad para que los medianos empresarios revisen y ajusten sus modelos de negocio, es también una gran plaza para construir alianzas estratégicas que den pie al desarrollo a largo plazo del sector empresarial nacional. Desde la Pontificia Universidad Javeriana exaltamos la importancia de contar con un proceso de diagnóstico que permita evidenciar las fortalezas y oportunidades de mejora de un modelo de negocio en una etapa temprana del crecimiento y eso es justamente lo que hacemos en MEC de la mano de nuestros profesionales”, agregó Carlos Valencia, director Centro de Competitividad Empresarial, de la Pontificia Universidad Javeriana.

En la primera edición del programa MEC participaron 166 empresas, de las cuales 92 fueron empresas elegibles y 27 fueron evaluadas y recibieron el reporte de retroalimentación. Entre los principales resultados del programa se resalta que, en el área de talento humano, se consolidó la gestión para adaptarse al nuevo entorno por medio de modelos como el trabajo remoto, comunicación interna, apoyo a colaboradores y reasignación de personal; así pues, el 76% de las empresas participantes implementó un esquema de trabajo híbrido y el 65 % modificó sus objetivos estratégicos.

“Los últimos años han representado una serie de retos de alto nivel para todo el mundo, y en especial para los empresarios de diversos sectores; es por eso que, en el marco del programa MEC, trabajamos por brindarles una asesoría y acompañamiento que les permita adaptarse y responder a estos cambios en el mercado. Desde la Firma, sumamos todos nuestros años de experiencia en consultoría y, basados en la metodología del Mapa de Valor diseñada por Deloitte, generamos un reporte de retroalimentación que incluye sus fortalezas, las recomendaciones y su posición frente al mercado, la competencia y el sector con el fin de apoyarlos en el proceso de construcción y estructuración de un modelo de negocio sostenible en el largo plazo desde lo económico, social y medioambiental, que además responda a las nuevas tendencias organizacionales a nivel interno, externo y de cara a los clientes,  a los empresarios y al mercado”, concluyó Juan Carlos Olave, socio líder de Clientes e Industrias en Deloitte.

El proceso de registro al programa puede ser realizado por las medianas empresas, en: https://www.mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEC/Login.aspx.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: