La Nota Económica

Banco de Bogotá prevé el panorama económico 2024 en medio de un entorno global cambiante

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
bogotá

Los datos de actividad económica en Colombia apuntan a un debilitamiento, especialmente en sectores distintos a los servicios.

El Banco de Bogotá presenta su análisis y proyecciones para el año 2024 en medio de la actualidad global en los mercados financieros.

De acuerdo con Camilo Pérez-Álvarez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá, la incertidumbre sobre las tasas de interés a nivel mundial continúa siendo tema de debate. Aunque el mercado anticipa recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, el Banco de Bogotá considera que este escenario es poco probable en el primer trimestre. Se espera que los ajustes ocurran en el segundo o tercer trimestre, generando cierta volatilidad en los mercados, pero con un entorno generalmente favorable para los activos.

Entre tanto, los datos de actividad económica en Colombia apuntan a un debilitamiento, especialmente en sectores distintos a los servicios. La industria se ve afectada por la menor demanda, lo que se refleja en una disminución en la utilización de la capacidad instalada y en perspectivas poco favorables para los empresarios. La construcción experimenta un desbalance entre la caída en la demanda y un exceso de oferta, mientras que la agricultura muestra mejoras, principalmente gracias al sector del café.

En el mercado laboral, ya se evidencian las consecuencias de la desaceleración económica, con un deterioro en el número de ocupados y un aumento en el desempleo.

En cuanto a la inflación, aunque la tendencia es favorable, existen riesgos evidentes. A corto plazo, se esperan ajustes en las tarifas de energía, un ajuste residual en los precios de alimentos sujetos al impuesto saludable y posibles ajustes en la gasolina y/o el diesel. La definición del salario mínimo también impactará los precios indexados.

El panorama para el Banco de la República se vuelve más complejo, con una actividad económica débil y una inflación que, aunque mejora, sigue siendo alta. La decisión de la tasa de interés en la última reunión del año será difícil y podría terminar con una justa dividida.

“Nuestro equipo de Investigaciones Económicas espera estabilidad en la tasa de interés, que en todo caso se reduciría en los meses próximos. Por lo pronto, el ciclo de bajadas sería modesto, como lo sugieren los comentarios de la mayoría de codirectores del banco central”, afirmó Camilo Pérez-Álvarez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá.

En términos de proyecciones, el equipo de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados prevé:

  • PIB 2023: 1.0%, 2024: 1.1%
  • Inflación 2023: 9.3%, 2024: 6.0%
  • Tasa de Referencia (BR) 2023: 13.25%, 2024: 9.00%
  • Tasa de Cambio 2023: $3950, 2024: $3850

El Banco de Bogotá reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país y continuará monitoreando de cerca los acontecimientos globales para adaptarse a cualquier cambio en el entorno económico y financiero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: