La Nota Económica

Banco de Bogotá prevé el panorama económico 2024 en medio de un entorno global cambiante

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
bogotá

Los datos de actividad económica en Colombia apuntan a un debilitamiento, especialmente en sectores distintos a los servicios.

El Banco de Bogotá presenta su análisis y proyecciones para el año 2024 en medio de la actualidad global en los mercados financieros.

De acuerdo con Camilo Pérez-Álvarez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá, la incertidumbre sobre las tasas de interés a nivel mundial continúa siendo tema de debate. Aunque el mercado anticipa recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, el Banco de Bogotá considera que este escenario es poco probable en el primer trimestre. Se espera que los ajustes ocurran en el segundo o tercer trimestre, generando cierta volatilidad en los mercados, pero con un entorno generalmente favorable para los activos.

Entre tanto, los datos de actividad económica en Colombia apuntan a un debilitamiento, especialmente en sectores distintos a los servicios. La industria se ve afectada por la menor demanda, lo que se refleja en una disminución en la utilización de la capacidad instalada y en perspectivas poco favorables para los empresarios. La construcción experimenta un desbalance entre la caída en la demanda y un exceso de oferta, mientras que la agricultura muestra mejoras, principalmente gracias al sector del café.

En el mercado laboral, ya se evidencian las consecuencias de la desaceleración económica, con un deterioro en el número de ocupados y un aumento en el desempleo.

En cuanto a la inflación, aunque la tendencia es favorable, existen riesgos evidentes. A corto plazo, se esperan ajustes en las tarifas de energía, un ajuste residual en los precios de alimentos sujetos al impuesto saludable y posibles ajustes en la gasolina y/o el diesel. La definición del salario mínimo también impactará los precios indexados.

El panorama para el Banco de la República se vuelve más complejo, con una actividad económica débil y una inflación que, aunque mejora, sigue siendo alta. La decisión de la tasa de interés en la última reunión del año será difícil y podría terminar con una justa dividida.

“Nuestro equipo de Investigaciones Económicas espera estabilidad en la tasa de interés, que en todo caso se reduciría en los meses próximos. Por lo pronto, el ciclo de bajadas sería modesto, como lo sugieren los comentarios de la mayoría de codirectores del banco central”, afirmó Camilo Pérez-Álvarez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá.

En términos de proyecciones, el equipo de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados prevé:

  • PIB 2023: 1.0%, 2024: 1.1%
  • Inflación 2023: 9.3%, 2024: 6.0%
  • Tasa de Referencia (BR) 2023: 13.25%, 2024: 9.00%
  • Tasa de Cambio 2023: $3950, 2024: $3850

El Banco de Bogotá reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país y continuará monitoreando de cerca los acontecimientos globales para adaptarse a cualquier cambio en el entorno económico y financiero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: