La Nota Económica

Banco de la República advierte pérdidas en utilidades para 2021 y 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Archivo Banco de la República.

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, dio a conocer en la presentación del Informe de la Junta Directiva en el Congreso de la República, que en el Emisor proyectan utilidades más bajas en 2021 y años sucesivos, y para este año se proyectan pérdidas por $122.000 millones.

En la presentación, Leonardo Villar afirmó que, «la proyección de utilidades presentada en nuestro informe para el año 2021 es negativa en $122.000 millones de pesos. Obviamente haremos todos los esfuerzos a nuestro alcance para mejorar ese resultado».

El Emisor afirmó que las utilidades del Banco de la República durante 2020 alcanzaron un máximo histórico de 7.5 billones de pesos, superior a las obtenidas en 2019 (7,1 billones). Este resultado obedeció al retorno extraordinario de las reservas internacionales invertidas en bonos en el exterior como consecuencia de la valorización de los bonos por la caída en las tasas de interés.

A su vez, manifestó que tras hacer las reservas previstas en la Ley, las utilidades generadas por el Banco de la República y entregadas al gobierno en marzo de 2020 fueron de 6,9 billones de pesos y el de las utilidades entregadas en marzo de 2021 fueron de 6,6 billones de pesos. «Desafortunadamente, no se considera prudente esperar ningún monto de utilidades entregables en 2022», comentó Villar.

En cuanto a la situación fiscal de Colombia, el Emisor manifestó que se ha deteriorado de manera marcada, tal como ha sucedido en el mundo entero, lo que ha sucedido como consecuencia de las mayores necesidades de gasto público para atender la pandemia y de los menores ingresos tributarios generados por el deterioro en la actividad económica.

«La deuda pública colombiana se elevó sustancialmente en 2020 llegando a un nivel cercano al 65 % del PIB y con el déficit previsto para 2021, 8,5 %, la deuda aumentará nuevamente en este año en montos significativos», según el Informe de la Junta Directiva.

Referente a la recuperación económica de Colombia, el Emisor fue claro en decir que en 2021 sería acorde con el crecimiento esperado de la economía mundial y que el crecimiento económico se estima alrededor de 5,2 % en 2021, de acuerdo con lo divulgado por la Junta Directiva del Banco de la República tras la Junta de finales de marzo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: