La Nota Económica

Banco de Occidente el mejor banco para trabajar en Latinoamérica según Great Place to Work en la categoría de grandes empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La entidad bancaria ha sido reconocida por ser el mejor lugar para trabajar en Colombia en la categoría de 1.500 colaboradores.

Desde hace casi 60 años, Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, ha estado comprometido con el desarrollo de las personas y sus familias, el crecimiento de los negocios y la transformación sostenible del país, lo que lo ha llevado a ser un excelente lugar para trabajar. La entidad bancaria fue reconocida por Great Place to Work como el mejor lugar para trabajar en Colombia en la categoría de empresas con más de 1.500 colaboradores y hoy ocupa el puesto 10 que lo ubica como el mejor banco para trabajar en América Latina en la categoría de grandes empresas.

Durante este año, el banco también fue premiado por GPTW como el mejor lugar para trabajar para mujeres en el país como resultado a su entorno laboral inclusivo, respetuoso y justo, donde el 59% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, de las cuales el 45 % ocupan puestos de liderazgo y el 30.6 % están en roles STEM (referentes a las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

“Nuestra población laboral se compone en un 20.8 % de Centennials, 50.9 % de Millennials, con 61.8 % de mujeres y 38.2 % de hombres. Igualmente, hemos implementado programas que han permitido que el 84 % de nuestros colaboradores y sus familias mejoren su calidad de vida, y el 57 % de las vacantes son cubiertas internamente, reflejando un fuerte compromiso con el desarrollo profesional del equipo”, afirmó Gerardo Silva, presidente del Banco de Occidente.

Este galardón es una motivación adicional para que la entidad siga implementando estrategias orientadas a su talento humano, ofreciendo un ambiente seguro y respetuoso que les permita su desarrollo tanto profesional como personal. “En el Banco de Occidente hemos medido y gestionado el ambiente laboral por más de 30 años, y mantenemos la firme convicción de que el éxito de una organización se fundamenta en el bienestar de sus colaboradores” concluyó Silva.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: