La Nota Económica

Banco de Occidente reconoce iniciativas de cuidado del agua y el medio ambiente con el Premio Planeta Azul

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ganadores Premios Planeta Azul

La entrega del Premio Nacional de Ecología Planeta Azul 2024, organizada por el Banco de Occidente, fue un escenario de innovación, compromiso ambiental y propuestas que marcan un cambio hacia la sostenibilidad en Colombia. En su decimosexta edición – que coincide con la COP16- el certamen destacó proyectos enfocados en la protección del agua y sus ecosistemas asociados. Los galardonados en diversas categorías demostraron que la creatividad y la acción local pueden generar un impacto ambiental de gran escala.

«Recibimos cerca de 300 propuestas enfocadas en el bienestar social, económico y ambiental, todas ellas analizadas por nuestros jurados especializados. Nos genera gran satisfacción ver cómo más colombianos se unen a iniciativas que buscan tener un Planeta más Azul. Cada aporte es un grano de arena que nos impulsa a conservar nuestros recursos hídricos y adoptar hábitos sostenibles que nos beneficien en el futuro», comentó Gerardo Silva, presidente del Banco de Occidente.

En esta edición conmemorativa donde se celebran lo más de 30 años del Premio Nacional de Ecología Planeta Azul, se eligieron cuatro categorías principales para la participaron de los proyectos distribuidas en los siguientes ejes fundamentales: la conservación y restauración del entorno hídrico, el uso sostenible del recurso hídrico, la innovación y, finalmente, la educación ambiental. Este premio, creado para impulsar y destacar acciones educativas y productivas en pro de la conservación y recuperación del agua, reconoció a los ganadores en las diferentes categorías:

1. Categoría centros de investigación, academia, colegios y hubs de innovación: cuyo ganador fue para la Fundación Universitaria Los Libertadores por su proyecto «Diseño e implementación de sistemas de tratamiento con biomasa seca de buchón de agua para el tratamiento de efluentes contaminados con metales pesados». Este enfoque no solo limpia el agua, sino que utiliza recursos naturales renovables, convirtiéndose en un modelo de innovación y sostenibilidad.

El segundo lugar fue otorgado a la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, con el proyecto «CAFELAB Colombia», que combina la sostenibilidad ambiental con el tejido social, generando conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad. El tercer puesto fue compartido por el Colegio Álvaro Gómez Hurtado, con su proyecto «Creadores de Ambiente», y la Institución Educativa de Santa Librada con «EcoEscuela como ambiente vivo para el aprendizaje», ambas iniciativas centradas en

hacer de la educación ambiental un motor de cambio para los estudiantes y sus comunidades.

2. Categoría fundaciones locales, ONG y organizaciones comunitarias: quienes ganaron el primero lugar fue la Cruz Roja Colombiana, seccional Atlántico, por su proyecto «Resiliencia ante Inundaciones», que fortalece la capacidad de respuesta de las comunidades vulnerables ante desastres naturales.

El segundo lugar fue para la Cooperativa de Beneficiarios de Reforma Agraria Zona Balsillas (COOPABI), por su trabajo en la conservación del hábitat del oso de anteojos, una especie emblemática y en peligro de extinción, en la zona de reserva campesina del río Pato. El tercer lugar fue para la Fundación Rocamadre, con su proyecto «Ojo de Agua, Fuente de Vida», que combina arte, cultura y sostenibilidad a través de la creación de instrumentos musicales y herramientas didácticas para sensibilizar sobre la importancia de las fuentes hídricas.

3. Categoría emprendimientos y pequeñas empresas: el primer puesto fue para Blue Carbon Reserve S.A.S. BIC, por su proyecto de captura de carbono, un ejemplo de cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio, contribuyendo directamente a la lucha contra el cambio climático. El segundo lugar fue para Distriamazon S.A.S. BIC ZOMAC, con su proyecto de conservación de bosques y protección de rondas hídricas a través de la siembra de especies nativas y el manejo del açaí silvestre, una iniciativa que además de preservar el medioambiente, genera ingresos sostenibles para las comunidades locales.

4. Categoría grandes y medianas empresas: el primer puesto fue otorgado a Bavaria & Cía S.C.A. por su proyecto «Mi Páramo», centrado en la protección de los páramos, ecosistemas vitales para la regulación hídrica en Colombia. Este esfuerzo refleja el compromiso de Bavaria con la sostenibilidad y la protección del agua.

El segundo lugar fue para Inversiones El Paraíso Parque Cementerio S.A.S., con su iniciativa de «Cementerio Sostenible», que redefine las prácticas funerarias bajo un enfoque ecológico. El tercer puesto fue compartido por Puerta de Oro S.A.S., con su programa de educación ambiental en la Ciénaga de Mallorquín, y Agropecuaria Aliar S.A. con su planta de tratamiento de efluentes porcícolas «Fazenda», ambos proyectos orientados a la educación y gestión ambiental responsable.

«Agradecemos sinceramente a todos los proyectos que se postularon y felicitamos a los ganadores. Esperamos que, año tras año, más iniciativas se sumen a la labor de preservar el agua y sus ecosistemas asociados, inspirando a las futuras generaciones a asumir un papel activo en la protección del medioambiente. En el Banco de Occidente, reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado de nuestro Planeta Azul, que se encuentra en el corazón de nuestra estrategia de sostenibilidad», concluyó Silva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: