La Nota Económica

Banco Falabella fortalece su compromiso con la educación financiera en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Educación

Para algunas personas, el mundo de las finanzas resulta lejano. De hecho, diversos estudios dan cuenta de un bajo nivel de conocimiento financiero en Latinoamérica.

Una situación que preocupa, sobre todo, si se considera que la gestión personal del dinero tiene un impacto importante en el bienestar de las personas.

«En Banco Falabella estamos comprometidos con nuestras comunidades en Colombia mediante diferentes iniciativas de Educación Financiera. Nuestro objetivo es proporcionar conceptos financieros básicos y enseñar cómo aplicarlos de manera adecuada en la vida diaria de cada persona», declaró Rodrigo Sabugal, Gerente General de Banco Falabella Colombia.

Acercar estos conocimientos, proporcionando conceptos financieros esenciales y educando sobre la correcta manera de utilizarlos acorde a la realidad de cada individuo, es uno de los objetivos permanentes que tiene el negocio financiero del ecosistema Falabella.

Para sensibilizar desde edades tempranas sobre la importancia de la educación económica, Banco Falabella cuenta con su programa estrella “Aprende con Eddu”, el cual, a través de un juego de mesa, permite a los niños y jóvenes tomar decisiones enfrentándose a desafíos tales como pedir un crédito, estudiar, emprender, entre otros. Dentro de este programa también está “Edducity”, torneo regional de educación financiera. Este año Colombia no se quedó atrás y fue nuevamente parte de la competencia; más de 2.200 escolares de Colombia, Perú y Chile pelearon por el primer lugar resolviendo decisiones financieras de forma virtual. El segundo lugar quedó en manos de un estudiante colombiano de 12 años del Colegio Manuela Beltrán de Bogotá.

En la misma línea, el negocio financiero cuenta con el programa “Nueva Pangea”, el cual busca llevar a los docentes y estudiantes a generar estrategias financieras para trabajar en la reconstrucción del continente. Este ha llegado a más de 1.200 estudiantes en 30 colegios de 9 departamentos del país, permitiéndoles adquirir conocimientos como la adecuada gestión financiera y económica, el manejo de los recursos y la convivencia en comunidad.

Además, Banco Falabella recientemente lanzó en Colombia su programa “Emprendedoras Gennials”, el cual, hasta la fecha, ha apoyado a 100 colombianas a hacer crecer su actividad económica a través de mentorías con voluntarios del equipo de Falabella Financiero, el desarrollo de una ruta de aprendizaje en una plataforma educativa y la realización de ferias para dar a conocer y vender sus productos. El compromiso de Banco Falabella con la educación financiera forma parte de su contribución al propósito del Ecosistema Falabella, que busca, a través de la innovación, simplificar y disfrutar más la vida de las personas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: