La Nota Económica

Banco Mundial destacó a Colombia como uno de los mejores países en infraestructura: EY

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Infraestructura

De acuerdo con el Banco Mundial, Colombia es uno de los países con mejor gestión para la estructuración y seguimiento de APPs en el sector de infraestructura, comparándolo con países como Canadá, Australia y Reino Unido.

El avance del mecanismo de APPs en el sector de infraestructura en Colombia durante la última década ha sido subestimado localmente, a pesar de ser reconocido como un ecosistema muy exitoso a nivel internacional.

A pesar de los desafíos previstos para este 2024, Colombia se destaca como uno de los países con mayor inversión en infraestructura, con montos que superan los 67 billones de pesos en CAPEX (Gastos de capital).

Camilo González, Socio de Infraestructurade EY Colombia, brindó una perspectiva sobre el panorama de la industria en el país. En 2012, con la aprobación de la Ley 1508 y la implementación de los modelos de Alianzas Público-Privadas, el sector experimentó una renovación significativa. Esto permitió concentrar mayores recursos en nuevos y mejores proyectos, reduciendo los tiempos y costos de transporte desde los centros de producción hacia los principales puertos del país.

González destacó que, desde la implementación de los proyectos de cuarta generación (4G) en 2014, el país ha demostrado su potencial como un atractivo destino de inversiones. A pesar de ser un sector emergente en aquel momento, se logró el financiamiento de más de 30 proyectos gracias a la banca local, grandes bancos internacionales, mercado de capitales, bancos multilaterales y fondos de inversión internacionales de gran relevancia. Con la llegada de la nueva ola de proyectos 5G, se observa que se ha mantenido esa tendencia.

Por otro lado, el Banco Mundial ha reconocido a Colombia como uno de los principales destinos de inversión en infraestructura, destacando su eficiente gestión de los riesgos asociados al sector. En este sentido, se compara favorablemente con otros territorios que cuentan con una larga historia en la materia como Australia, Canadá y Reino Unido.

“El país ha establecido un ejemplo internacional en los últimos 15 años, desarrollando innovaciones en las estructuras de financiación, distribución de riesgos, modelos de negocio, y en desarrollar un contrato de concesión robusto y confiable para el mercado. Esto ha llevado no solo a un gran interés de múltiples desarrolladores y constructores, sino a un diverso mercado de fuentes de financiación, incluyendo a varios de los fondos de infraestructura más sofisticados y exigentes del planeta. Eso no ha sido gratis. En este momento se están estructurando algunos proyectos nuevos en varios subsectores de transporte y se espera que se inicie con un portafolio fuerte de infraestructura social.

Desde EY Colombia consideramos que será fundamental realizar una evaluación detallada de la viabilidad, factibilidad y bancabilidad de cada uno de estos proyectos para que nuestros clientes puedan tener los elementos de juicio para tomar una decisión de inversión final”, afirmó Camilo González, Socio de Infraestructura de EY Colombia.

Los principales desafíos del sector se concentran en problemas administrativos. Los consorcios enfrentan dificultades para obtener permisos, autorizaciones y licencias en los plazos acordados durante la planificación. En el sector de infraestructura los resultados se materializan a largo plazo; por lo tanto, es ahora cuando se está empezando a ver los efectos de las inversiones de administraciones anteriores en proyectos 4G, mientras que las nuevas iniciativas se manifestarán entre dos y cuatro años como un resultado palpable.

Al proyectar el futuro de la infraestructura, es crucial entender que los estudios de factibilidad, y el proceso de contratación puede tomar varios años, especialmente en proyectos de gran envergadura. Adicionalmente, estos proyectos requieren de altos montos de inversión, tanto del gobierno, como del sector privado. La planeación, la elaboración de estudios de prefactibilidad objetivos y la priorización son claves para el país.

Aunque se prevé que el sector siga en crecimiento, es vital para el éxito que el gobierno sea consciente de que una trayectoria descendente es posible si no se evalúan estratégicamente los proyectos con miras a generar beneficios económicos y sociales en el mediano y largo plazo, y que permita prever la sostenibilidad de los mismos. Se hace indispensable una planificación que distinga con precisión cuáles proyectos deben ser prioritarios para el progreso de Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: