La Nota Económica

Bancos centrales y supervisores financieros deben abordar los riesgos climáticos y de naturaleza: WWF

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aerial view of Amazon deforestation, municipality of Calamar, Guaviare Department, Colombia.

The 'buffer zone’ around Chiribiquete National Park, Colombia is being deforested at an alarming rate, due to land grabbing and cattle ranching, especially in areas newly ‘opened up’ as a result of the peace process. In the municipality of Calamar, Guaviare Department, WWF-Colombia is working with a group of local community leaders (known as ‘environmental promoters’) with the aim of stopping this deforestation, protecting and restoring remaining forest, and helping provide alternative sustainable livelihoods to local people.

La primera evaluación de WWF sobre la Regulación Financiera Sostenible y actividades de los Bancos Centrales demuestra que existe un creciente reconocimiento de los impactos financieros del cambio climático y la pérdida de biodiversidad

Tras la publicación del marco de evaluación de la Regulación Financiera Sostenible y actividades de los Bancos Centrales (SUSREG por sus siglas en inglés) y la herramienta electrónica de monitoreo en abril de 2021, WWF lanzó su primer informe anual SUSREG, que analiza los resultados de la evaluación de las medidas adoptadas y los avances realizados por los bancos centrales, los reguladores bancarios y los supervisores para integrar consideraciones ambientales y sociales en sus mandatos y actividades.

Los resultados de la evaluación que cubre 38 países en las regiones de América, Europa, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico, incluyendo la mayoría de los miembros y observadores del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, indican que, si bien los bancos centrales y los supervisores bancarios están desarrollando su estrategia y comenzando a tomar medidas concretas para abordar los riesgos climáticos, los riesgos ambientales y sociales están significativamente menos cubiertos.

“El progreso alcanzado por los bancos centrales, los reguladores bancarios y los supervisores es alentador. Necesitamos acelerar esos esfuerzos para abordar los desafíosambientales y sociales que enfrentamos si se quieren cumplir los compromisos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Margaret Kuhlow, Líder de Práctica de Finanzas de WWF. “La pérdida de la naturaleza es una amenaza tan significativa como el cambio climático, y las dos están interrelacionadas. No podemos resolver una sin abordar la otra».

La regulación y las expectativas de supervisión están iniciando su implementación a nivel mundial y el 35% de las jurisdicciones evaluadas exigen a los bancos que desarrollen y / o fortalezcan sus prácticas de gestión de riesgos climáticos, ambientales y / o sociales. Algunos de los principales ejemplos incluyen el Banco Central Europeo y la Autoridad Monetaria de Singapur emitiendo nuevas directrices de gestión de riesgos climáticos y ambientales, así como el Banco Central do Brasil fortaleciendo su regulación existente para la gestión de riesgos, cubriendo un espectro más amplio de riesgos ambientales y sociales.

Hay también una notable aceleración en la elaboración de estudios para comprender mejor y cuantificar la exposición de los bancos a los riesgos asociados con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como en el desarrollo de taxonomías para definir actividades «sostenibles». Sin embargo, persiste la falta de evidencia de acciones regulatorias específicas en la implementación o herramientas de supervisión para asegurar el cumplimiento de las reglas y expectativas promulgadas para salvaguardar al sistema financiero de los riesgos climáticos y otros más amplios como los riesgos ambientales y sociales.

Desde la perspectiva de la banca central, las consideraciones ambientales y sociales aún no están completamente integradas en las medidas clave de política monetaria, como la compra de activos, los marcos de garantía o los programas de refinanciamiento. Solo el 22% de los principales bancos centrales cuenta con algunas de estas medidas y ninguno de ellos cumple plenamente los indicadores relacionados del marco SUSREG. Aunque se observan mayores avances en las reservas de divisas y en la gestión general de la cartera, un mejor uso de estas medidas clave garantizaría que los bancos centrales incluyan los riesgos ambientales y sociales y no retrasen la transición hacia una economía más sostenible.

“Necesitamos una transformación profunda de nuestro sistema financiero, una que considere los riesgos ambientales y sociales de forma sistemática y que siga un enfoque preventivo”, dijo Maud Abdelli, Líder de la Iniciativa de Enverdecimiento de la Regulación Financiera de WWF.

“Esperamos que los bancos centrales y los supervisores financieros tomen medidas rápidas acordes con los desafíos que enfrentamos y que apoyen una transición oportuna, ordenada y justa hacia una economía baja en carbono, resiliente, sostenible”, señaló Sylvain Augoyard, líder técnico de SUSREG de WWF y autor del Informe Anual 2021.

WWF insta a los bancos centrales y supervisores a adoptar una postura pública firme sobre la necesidad de responder a los desafíos ambientales y sociales. Esto respaldaría acciones más ambiciosas por parte de los gobiernos y enviaría las señales adecuadas a las instituciones financieras, en particular sobre los próximos cambios regulatorios y de supervisión. En esta década que es crítica para la acción, la intervención ambiciosa y la coordinación internacional serán la clave del éxito.

WWF actualizará la evaluación en la plataforma electrónica SUSREG Tracker dos veces al año y elaborará informes anuales para evidenciar el progreso realizado, destacando las buenas prácticas y en dónde se requieren mejoras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: