En un escenario de estabilidad de la tasa de referencia, los CDT siguen destacándose en octubre con rentabilidades que en muchos casos llegan al doble dígito. Estas son las mejores opciones disponibles este mes.
El Banco de la República decidió hoy mantener inalterada su tasa de referencia en 9,25 %, en línea con las proyecciones de la mayoría de analistas. El mercado siguió con atención esta Junta Directiva, pues de su resultado dependen tanto el costo del crédito como la rentabilidad de productos de ahorro e inversión en el país.
En las últimas reuniones, el Emisor venía mostrando cautela: aunque meses atrás inició un ciclo de recortes, factores como el repunte de la inflación, la incertidumbre fiscal ante una eventual reforma tributaria y el impacto del aumento del salario mínimo (que presiona el IPC) llevaron a un tono más prudente. Así, la Junta optó por mantener su tasa, a pesar de que la Reserva Federal en Estados Unidos redujo recientemente las suyas para estimular el empleo, lo que abre espacio para futuros recortes en Colombia si las condiciones internas lo permiten.
“La decisión del BanRep muestra un mensaje de prudencia: aunque hay espacio para seguir recortando, los factores internos pesan más que las señales externas», señala Omar Casas, analista económico de MejorCDT.
¿Cuál es el impacto en la rentabilidad de las inversiones?
Vale la pena aclarar que la tasa de referencia, definida por el Banco de la República en su Junta Directiva, determina el costo del crédito en el país. En la práctica, entre más barato le preste el Emisor a los bancos, mayor es la posibilidad de que estas entidades reduzcan lo que cobran a los ciudadanos. Al mismo tiempo, como ya no necesitan atraer tanto ahorro ofreciendo intereses elevados, la rentabilidad de algunos productos financieros (como las cuentas de ahorro de alto rendimiento, las cajitas, los bolsillos e incluso los CDT) puede verse afectada.
Sin embargo, hay un punto clave: la disminución no ocurre de la misma manera en todos los productos. Mientras algunas cuentas de ahorro que a comienzos de año ofrecían hasta un 12% efectivo anual hoy rondan el 8%, los CDT han mostrado un ajuste mucho más gradual. De hecho, todavía es posible encontrar tasas de dos dígitos, lo que los convierte en una alternativa mucho más estable frente a la volatilidad del mercado.
“Este es un momento que los ahorradores deberían aprovechar para asegurar inversiones con tasas estables, ya que las presiones a la baja siguen presentes y es probable que en la próxima junta se decida un recorte”, resalta Omar Casas, analista económico de MejorCDT.
Los mejores CDT para octubre y cómo sacarles provecho
Que el Banco de la República haya decidido mantener inalterada su tasa de referencia probablemente significa que los bancos más competitivos seguirán ofreciendo rentabilidades atractivas. Hoy todavía es posible encontrar CDT con tasas de hasta el 11% E.A., y si se contrasta con una inflación que, pese a su repunte reciente, se mantiene alrededor del 5%, la rentabilidad real de estos productos sigue siendo muy favorable frente a otras alternativas de inversión.
Dos recomendaciones clave para aprovechar al máximo los CDT en octubre:
- Revisar los plazos. No todos los plazos ofrecen la misma rentabilidad. “Un error común es dejarse llevar por la tasa más alta sin analizar el tiempo de inversión ni las condiciones. Cada banco tiene su estrategia: algunos premian el corto plazo, otros el largo. Entender esa dinámica permite tomar decisiones más acertadas”, señala Casas.
- Comparar entre entidades. En Colombia, cerca de 25 bancos ofrecen CDT y las tasas pueden variar significativamente entre uno y otro. Por eso, antes de invertir, es clave comparar. Con MejorCDT puedes consultar el ranking actualizado de los CDT más rentables para octubre y elegir la opción que realmente más te convenga, sin tener que decidir a ciegas.
Según el portal especializado MejorCDT, que permite simular inversiones y abrir un CDT en el banco de su elección sin costo adicional, estas son las mejores opciones de CDT para octubre, según el plazo elegido:
- A 1 año (360 días): hasta 10,61 % E.A.
- A 9 meses (270 días): hasta 10 % E.A.
- A 6 meses (180 días): hasta 10 % E.A.
- A 3 meses (90 días): hasta 9,86 % E.A.