La Nota Económica

Barichara tendrá un nuevo complejo inmobiliario hotelero ecoturístico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Chimaná

El proyecto Chimaná Village abre el mercado a inversionistas en Europa y Asia y fue el único proyecto suramericano invitado a la Feria Inmobiliaria de propiedades de lujo LPS Shanghai en diciembre de 2023.

Se lanzó en la región de Barichara el proyecto inmobiliario hotelero Chimaná Village, una propuesta que busca conectar a la gente con la naturaleza, el bienestar y el confort. Este nuevo proyecto que incluye además de un complejo habitacional, un hotel de colección de talla mundial, el cual iniciará sus entregas en el primer semestre de 2024.

Con una inversión de USD 80 millones, este desarrollo se ubica en un área de más de

30 hectáreas entre los municipios de Cabrera y Barichara, pueblo declarado monumento nacional en 1978. La construcción se compone de 4 complejos habitacionales, un Club House con todos los servicios orientados al bienestar, un “bosque de bienestar y aventura” y un hotel de 72 habitaciones de categoría premium  de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

De acuerdo con Álvaro Vega Meyer, CEO de Chimaná Village, esta región del país se consolida como un destino emergente para invertir capital nacional e extranjero en propiedades de lujo. En este sentido, Procolombia ha publicado datos que confirman que Colombia se ubica en el tercer lugar de los mejores destinos para invertir en Real Estate por debajo de Chile y Brasil.

Adicionalmente, la reciente apertura del aeropuerto Los Pozos de San Gil abre nuevas opciones de conectividad para llegar a Barichara, lo que lo hace un destino mucho más accesible y atractivo para los mercados internacionales. Actualmente, las operaciones incluyen rutas desde Bogotá y Medellín.

Durante el 2023, el proyecto Chimaná Village abrió mercados de Europa gracias a su participación en el Salón Inmobiliario de Madrid y terminó el año con su participación en Shanghai, donde tuvo el privilegio de ser el único proyecto suramericano invitado a participar en una de las ferias inmobiliarias de propiedades de lujo más importantes del mundo, para mostrar este desarrollo en Santander.

Según Álvaro Vega Meyer dice: “Vemos que no solo en nuestro país, sino también en mercados internacionales como Europa y Asia hay una demanda importante en adquirir proyectos con potencial crecimiento, alta valorización, más exclusivos y en destinos emergentes y privilegiados, factores que hoy son decisivos para los compradores que invierten en el mercado inmobiliario de lujo. Este proyecto es una oportunidad única de inversión y de impulso para la región. Trabajaremos de la mano con diferentes proyectos sociales y económicos con la comunidad que buscan fortalecer el desarrollo y crecimiento de estos municipios con capacitación y la generación de más de 300 empleos directos y 120 indirectos cuando el proyecto esté en total funcionamiento”.

La conceptualización de Chimaná Village se inició hace más de 5 años y se encuentra en la vereda de Santa Elena en medio de un paraíso natural bordeado por el imponente cañón del río Suárez. Es una región en donde se puede conocer la historia y la cultura ancestral de los indígenas Guanes, con un clima seco tropical, naturaleza, y como complemento, disfrutar los extraordinarios atardeceres sobre el parque Nacional “Serranía de los Yariguíes”.

Todos estos elementos se constituyen en la clave de este proyecto que busca crear una experiencia de bienestar, relajación y descanso con servicios exclusivos, diseños contemporáneos y una conectividad desde Bucaramanga, Bogotá y Medellín a través del aeropuerto Los Pozos de San Gil.

Inversión en sostenibilidad

Chimaná Village viene trabajando este proyecto con un modelo de desarrollo con criterios de innovación, tecnología y responsabilidad ambiental. “No es solo construir edificaciones, buscamos que las personas conecten con la naturaleza, ser parte de la evolución del entorno y del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad” señaló Álvaro Vega Meyer.

A este respecto, el proyecto mantiene su compromiso de respeto al medio ambiente a través del uso de energías renovables, reforestación, empleo de materiales amigables y movilidad eléctrica dentro del complejo.

Así mismo, los productos y servicios que se utilicen dentro del complejo serán suministrados por la comunidad del área de influencia, bajo un esquema comunitario, con el fin de generar empleo y desarrollo sostenible a largo plazo en la región.

Bienestar, confort y exclusividad en Santander

Chimaná Village es un proyecto que se ha concebido como una experiencia para reconectar consigo mismo y la naturaleza. Es un lugar para el bienestar, la relajación y el descanso.

Son cuatro conjuntos habitacionales con varias tipologías arquitectónicas, un hotel con

72 habitaciones de categoría premium, y un “bosque de bienestar y aventura” que complementa la parte holística del proyecto. Un proyecto que tendrá ademas helipuerto privado y un teleférico abierto que conecta las dos zonas del mismo.

Chimaná Village está diseñado para largas, medianas y cortas estancias, lo que permite recibir tanto turistas nacionales como internacionales, visitantes y residentes que busquen retirarse a un lugar más tranquilo. Cada unidad habitacional está amoblada con un estilo contemporáneo y con las últimas tendencias en diseño de interiores.

El complejo también tendrá un Club House que contará con todos los servicios orientados hacia el bienestar, donde se encontrará un spa tipo cavernas.

El conjunto Anatoca Villas está conformado por 23 confortables villas de 2 tipologías, para uso de cortas, medianas y largas estancias. El conjunto Baiachala Suites cuenta con 182 unidades habitacionales con servicios hoteleros y tres diferentes diseños arquitectónicos que permiten disfrutar o rentar en estancias medias o largas.

Entre tanto, Calavita Ecohabs es un exclusivo conjunto solo para adultos, que tiene 5 exclusivas suites de lujo, con detalles, diseño y servicios VIP, además de estar en uno de los mejores lugares del complejo, al borde del cañón del río Suárez, lo que hace que la experiencia con la naturaleza sea la mejor, en un entorno realmente mágico.

Y el conjunto Chinivita Villas, 8 villas con terraza y piscina privada destinadas para quienes quieran vivir una experiencia en medio de la naturaleza y el confort, por lo que está diseñada para largas y medianas estancias.

Oportunidad de inversión

Santander se ha venido consolidado como uno de los mejores destinos de inversión en el país para las personas que buscan asegurar un patrimonio, mayor rentabilidad y un lugar para descansar.

Así, Chimaná Village se convierte en una oportunidad que cumple con estos requisitos y ha logrado construir un atractivo portafolio con dos opciones de inversión para los futuros inversores.

La primera propuesta incluye adquirir la propiedad de forma completa, es decir el 100 por ciento de la propiedad. La otra opción es adquirir solo una parte de la propiedad mediante esquema de Multipropiedad, a lo que hemos denominado fracciones o cupos de participacion.

Esta última modalidad permite que los inversionistas adquieran el 4% del inmueble seleccionado, con un derecho de estancia de 7 noches al año en baja temporada y una rentabilidad que se obtiene a partir del alquiler del inmueble a los turistas durante las temporadas medias y altas del año, con la posibilidad de no pagar cuota de administración y mantenimiento.

De esta manera, Chimaná Village se posiciona como una propuesta de inversión inmobiliaria en Santander, uno de los más importantes y significativos destinos turísticos del país y un espacio atractivo para la compra de bienes raíces.

Página web. www.chimana-village.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Colombia frente a la era de la automatización: ¿qué empleos sobrevivirán a la inteligencia artificial?

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.41 PM (1)
La compañía impulsa la transformación del talento en medio del avance de la inteligencia artificial y la automatización, conectando educación,...

Grupo Legrand le apuesta al concepto de parrilla en Bogotá con el chef argentino Pablo Elias Villamayor

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.10 PM
En el corazón de la agitada escena gastronómica bogotana, el Grupo Legrand despliega su nueva apuesta: Bottega, un restaurante que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: