La Nota Económica

Barranquilla se ratifica como líder nacional en inclusión laboral para personas con discapacidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En lo corrido de la Administración, a través del programa de la Secretaría de Desarrollo Económico, se han capacitado más de 2.000 trabajadores en inclusión laboral, logrando la vinculación de 235 personas con discapacidad, distribuidas en 78 compañías de la ciudad.

Con un nuevo reconocimiento nacional, Barranquilla continúa ratificándose como ciudad líder en inclusión laboral.

Gracias a sus estrategias para promover la colocación de personas con discapacidad en un trabajo formal y hacerle frente a los nuevos retos del mercado, el Gobierno nacional otorgó el premio ACCEDE al Centro de Oportunidades de la Alcaldía Distrital.

El Ministerio del Trabajo, a través de la Unidad del Servicio Público de Empleo, destacó el enfoque de cierre de brechas de la ruta de intermediación laboral del Centro —uno de sus 236 prestadores autorizados en Colombia—, que promueve la accesibilidad para todas las poblaciones, especialmente para las personas con discapacidad. 

En la entrega del galardón, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que “Barranquilla hoy marca la pauta con mucho empuje en reactivación de empleo e infraestructura y, sobre todo, la cohesión de sus habitantes. Aquí estamos para seguir acompañándolos en la generación de nuevos puestos de trabajo”.

A su turno, el gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, resaltó el orgullo por los resultados de la estrategia que nació hace 10 años: “Estamos muy orgullosos del Centro de Oportunidades, que ha venido creciendo institucionalmente y hoy recibe un reconocimiento por su trabajo por la población en condición de discapacidad. Son 235 enganches laborales que hemos conseguido en esta Administración, una cifra que nos alienta a seguir creciendo y a trabajar para que el desarrollo económico de nuestra ciudad sea incluyente”.

Para esta segunda edición de ACCEDE se presentaron 30 iniciativas de todo el país de entes territoriales, SENA, cajas de compensación familiar, prestadores privados y empresarios, de las cuales se preseleccionaron 8 finalistas por cada categoría.

El premio destacó la experiencia del Centro de Oportunidades con la empresa Tuboplast S.A.S, fabricante de empaques que ha vinculado a su planta a 14 personas con discapacidad auditiva. 

Atención diferencial 

En la actualidad, la capital del Atlántico es la segunda ciudad en Colombia con mayor inclusión laboral de población con discapacidad. 

Desde el 2020 hasta abril de 2022, gracias a la estrategia de empleabilidad del Centro de Oportunidades, se ha logrado la vinculación de 235 personas con discapacidad, distribuidas así:

  • Hombres: 159
  • Mujeres: 76

Por discapacidad

  • Auditiva: 120 –  51,06 %
  • Física: 98 – 41,70 %
  • Visual: 10 – 4,26 %
  • Intelectual: 3 – 1.28 %
  • Psicosocial: 2 – 0.85 %
  • Múltiple: 2 – 0.85 %.

Lo anterior, en 78 empresas de Barranquilla y su área metropolitana, de las cuales se han reconocido a 34 con el ‘Sello de Primera’, entre las que se destacan los sectores manufactura, confección, BPO, centros comerciales, educación, servicios administrativos y transporte. 

En lo corrido de la Administración, más de 600 ciudadanos en condición de discapacidad han sido registrados, orientados y remitidos a procesos de selección de personal.

Asimismo, más de 2.000 colaboradores de diferentes empresas han sido formados y sensibilizados en inclusión a través de talleres para el abordaje de esta población y comunicación intercultural de lengua de señas colombiana.

Otros reconocimientos

Por su labor para impulsar la empleabilidad incluyente, el Centro de Oportunidades se ha hecho merecedor de otros reconocimientos:

  • 25 de mayo de 2019. Reconocimiento meritorio de Presidencia de la República por el desarrollo de estrategias para la inclusión social de personas con discapacidad.  
  • 29 de abril de 2021. La Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo reconoce al Centro su adecuada implementación de los ajustes del segundo nivel de la ruta empleabilidad y atención a población con discapacidad. 
  • Diciembre de 2021: Centro de empleo inclusivo de categoría 3.
  • Mayo de 2022: Ganador del reconocimiento ACCEDE con la iniciativa ‘Barranquilla de primera en la inclusión laboral de personas con discapacidad’, en la categoría ‘Enfoque de cierre de brechas’. 

El reconocimiento ACCEDE se dio en el marco de ‘Todos somos uno con el Servicio Público de Empleo’, evento que reunió a actores clave para fortalecer y articular estrategias que promuevan la colocación de población de difícil vinculación laboral.

Fueron más de 300 representantes de agencias y bolsas de empleo, entidades del Gobierno nacional, aliados por la inclusión laboral y empresarios, quienes cumplieron una agenda académica sobre avances, logros y experiencias exitosas en Barranquilla.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: