La Nota Económica

Barranquilla será sede del evento clave para la transformación industrial: el Papel del coque colombiano en la reindustrialización

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En octubre de 2024, Barranquilla se transformará en el epicentro de la industria del coque y el acero con la celebración del International MetCoke Summit Colombia 2024 los días 24 y 25.

Este evento reunirá a expertos de todo el mundo y destacará al coque colombiano, el principal producto industrial de exportación del país, como un motor clave para la reindustrialización de Colombia.

El coque, derivado de la destilación del carbón metalúrgico a altas temperaturas, es un insumo fundamental para la industria del acero y las ferroaleaciones. Su alto contenido de carbono lo convierte en un agente importante en los altos hornos, donde se utiliza para transformar el mineral de hierro en acero.

«El coque colombiano no solo es un motor clave de la reindustrialización, sino también una herramienta para avanzar hacia un modelo económico más sostenible y competitivo. En este evento destacaremos el potencial de la industria colombiana y cómo se está adaptando a procesos más sostenibles, lo que le permite seguir contribuyendo al desarrollo de las regiones y generar bienestar para nuestras comunidades», afirmó Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón.

Colombia es actualmente el tercer mayor exportador de coque a nivel mundial, siendo este su principal producto industrial en el exterior. En 2023, el país registro exportaciones de coque de 3,9 millones de toneladas, por un valor de $1.110 millones de dólares. El carbón metalúrgico, por su parte, alcanzó exportaciones de 2 millones de toneladas, con un crecimiento del 4,3% y un valor de $370 millones de dólares.

El International MetCoke Summit Colombia 2024 contará con la participación de expertos, líderes del sector, académicos y analistas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Brasil, México, China y Reino Unido, quienes debatirán sobre el papel del coque en la economía global y su relevancia en los esfuerzos por transformar la industria hacia un modelo más sostenible y competitivo.

La agenda incluirá temas estratégicos como las soluciones tecnológicas e innovación aplicadas a la producción de coque y acero, los retos y perspectivas del mercado del acero en un contexto de sobreproducción global, la logística, fletes y transporte, abordando los desafíos de infraestructura que enfrenta Colombia, y la estabilidad jurídica para las inversiones en carbón y coque, destacando la necesidad de un entorno regulatorio que impulse la competitividad del sector.

El sector reafirma su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas mediante la primera edición del Galardón Hechos al Carbón. Este reconocimiento busca exaltar a las empresas que han implementado iniciativas ejemplares en protección ambiental y prácticas responsables, consolidándose como referentes en la transformación hacia un desarrollo más sostenible y consciente.

Además, la demanda mundial de acero, según Worldsteel, se espera que crezca un 1,2% en 2025, alcanzando los 1.815 millones de toneladas. Con abundantes recursos de carbón y una trayectoria industrial sólida.

Este evento plantea una discusión sobre tecnologías avanzadas y sostenibilidad, además de las oportunidades de reindustrialización que se presentan para Colombia, fortaleciendo las economías locales y posicionando al país en la cadena global del carbón metalúrgico y las industrias del acero y las ferroaleaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: