La Nota Económica

Barrios inteligentes para expandir las ciudades a otro nivel

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Smart city security background digital transformation digital remix

Antes de pensar en ciudades inteligentes, es importante pensar en comunidades locales y barrios inteligentes. 

Al igual que la tecnología misma, muchos de los conceptos relacionados a ella también se van convirtiendo en elementos más especializados pero también más potentes. Hoy en día conceptos como el de la personalización de servicios son elementos clave para todas las empresas, y la expansión e implementación de nuevas tecnologías responde a esa necesidad que aumenta cada año más.

En Colombia, Infomedia ha visto cómo a lo largo de sus 25 años ha habido una diferencia marcada en las costumbres de los usuarios. En las ciudades principales, muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades. Esta dinámica de convivencia hace que los centros comerciales sean ejes de la construcción de comunidad y actúen como dinamizadores del sector.  

Aunque la idea de las ciudades inteligentes o Smart Cities lleva varios años en el segmento tecnológico, hoy en día también se expande a segmentos urbanos más pequeños: los barrios inteligentes, o Smart Suburbs. “La expansión constante de las ciudades se ha convertido en un reto que la tecnología puede solventar al mismo tiempo que toma formas más específicas y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos”, resalta José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

En ese sentido, las comunidades pequeñas de barrios y suburbios se vuelven críticos en el desarrollo de contextos locales. Con esta necesidad, Infomedia la ve como una oportunidad perfecta para dar el siguiente paso hacia los barrios inteligentes y crear un modelo colaborativo que acerque la ciudad y barrios con sus ciudadanos. Esto se puede dar por medio de implementaciones en parques, manejo inteligente de residuos e incluso el monitoreo ambiental.

El aumento de la urbanización y su necesidad de infraestructura son algunos de los factores que han llevado a gobiernos y empresas a invertir en ecosistemas digitales para ciudades y barrios. Según Allied Market Research, el segmento de las ciudades inteligentes tiene proyectado crecer 25% anualmente hasta 2030 en servicios que incluyen hardware, software y servicios para los ciudadanos. 

Ejemplo de esto lo vemos en Wayzata, una ciudad en Estados Unidos en donde se concibió un proyecto de uso mixto para convertir un centro comercial abandonado en un centro para el uso de personas mayores. Gracias al uso inteligente de la tecnología, el proyecto contó con instalaciones médicas, tiendas y viviendas cercanas para que las personas pudieran satisfacer sus necesidades sin tener que conducir. Este proyecto no solamente es sustentable, sino también inteligente ya que se adapta por medio de las tecnologías a las características de las personas. 

La tecnología puede ayudar a crear aplicaciones como una City App que haga el papel de carta de navegación, compras, información e interacción de los usuarios con los comercios. Al mismo tiempo, una implementación de este tipo impulsa el desarrollo local al conectar a negocios locales con clientes interesados en todo tipo de servicios.

Para Infomedia, Smart City Social es un concepto en donde la tecnología está al servicio de integrar soluciones y herramientas para impulsar mejores prácticas digitales en ámbitos culturales, emprendimientos locales y necesidades humanas. “Nuestra experiencia de 25 años nos permite impulsar el desarrollo de estos espacios como una concepción más social”, explica José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.  

Una City App de esa naturaleza democratiza el acceso al comercio electrónico del barrio, conectando tiendas y comercios locales con sus habitantes. En muchos sentidos, la tecnología tiene el rol principal de agilizar la comunicación en los barrios, mejorando no solamente los servicios prestados sino también la calidad de vida de todas las personas que viven en ellos.

“Esta visión de barrios inteligentes está fundamentada en la transformación digital. Unificar los datos de los usuarios permite a los barrios y ciudades cambiar la forma en que se relaciona con sus habitantes”, dice José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service. De esa manera se crean nuevas dinámicas de comunicación para mejorar la toma de decisiones locales o municipales al mismo tiempo que se constituye la base de un ecosistema tecnológico. 

Toda ciudad inteligente tiene pilares como la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad. En países como Colombia, debido a sus particularidades geográficas y sociales, la meta de llegar a crear ciudades inteligentes será lograda más fácilmente cuando también se empiecen a desarrollar los barrios inteligentes para responder, por medio de la tecnología, a necesidades cotidianas.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: