La Nota Económica

Bavaria fortalece el mercado de las cervezas artesanales en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Micro cervereceros 1 + Bavaria (1)

Bavaria puso a disposición de cerveceros artesanales independientes sus canales de comercialización y flexibilizó sus contratos de patrocinio con puntos de venta, buscando facilitar el ingreso de las artesanales.  

La industria cervecera en Colombia tiene oportunidades de crecimiento al compararse con otros mercados de la región como Brasil y México, que tienen un consumo per cápita superior. En especial, el segmento super premium, del cual hace parte la categoría artesanal, tiene amplias oportunidades de expansión.

De acuerdo con el sitio web de Marca País, el mercado de la cerveza artesanal en Colombia se viene gestando desde hace más de una década. Hoy en día, se registran más de 150 microcervecerías en el país y el consumo del producto está al alza.

A propósito de ello, en pasados meses, Bavaria y el Colectivo Colombiano de Cervecerías Artesanales (COLCAS) lanzaron un proyecto orientado a fortalecer el segmento artesanal en el país. Para ello, Bavaria puso a disposición de cerveceros artesanales independientes sus canales de comercialización digitales y propios y flexibilizó sus contratos de patrocinio con puntos de venta, buscando facilitar el ingreso de las artesanales.

Diversas marcas como Chelarte, Apóstol y Melas ya participan en el proyecto y ahora pueden encontrarse en puntos BBC y en TaDa, plataforma digital de Bavaria, en Bogotá y Medellín. “Para nuestra empresa Mela’s Craft Beer y todo nuestro equipo de colaboradores ha sido una gran noticia poder ingresar a participar de este interesante e importante espacio qué nos ha abierto la prestigiosa compañía Bavaria, en el marco del Proyecto de Interés Nacional Estratégico – PINE, gestionado entre COLCAS y el Gobierno Nacional, que nos permitió hacer esta articulación empresarial”.

“Con gran alegría y entusiasmo ya iniciamos a trabajar de manera articulada para poder vender nuestros productos en nuevos mercados y a través de nuevas plataformas. Esperamos que esta iniciativa sea un gran beneficio tanto para las empresas vinculadas como para los consumidores de estas bebidas, esperando que cada vez podamos ofrecer mejores productos y una mayor variedad de ellos en el mercado” indicó Juan Carlos Tafur Hernández, cofundador Mela’s Craft Beer.

La iniciativa permitirá a las cervecerías artesanales, de forma independiente, desarrollar mayor productividad y lograr un mayor alcance en su estrategia de negocios. “La cerveza, nuestro producto insignia, es naturalmente inclusivo y local, por eso, trabajamos en esta iniciativa junto al Colectivo Colombiano de Cervecerías Artesanales, convencidos de la importancia de promover el emprendimiento dentro de la industria de la cual hacemos parte. Nos complace mucho poder acompañar a los primeros cerveceros artesanales participantes en la fase inicial de esta iniciativa y ver como esta gran apuesta se convierte en una realidad” indicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

Con esta alianza se fortalece aún más la categoría cervecera en Colombia, que en 2021 registró un gran dinamismo en la oferta de productores y el consumo per cápita más alto de los últimos 25 años, generando una mayor visibilidad hacia las cervecerías artesanales independientes como actores fundamentales del ecosistema de emprendimiento y desarrollo económico del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Las EST son un sector legal, regulado y formalizador: pedir límites injustificados afecta el empleo del país

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
ACOSET expresa su preocupación frente al borrador del decreto emitido por el Gobierno Nacional, el cual introduce restricciones que afectarían...

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: