Los fondos a recibir serán utilizados para el otorgamiento de créditos a trabajadores, pensionados, miembros de las Fuerzas Armadas del país, empleados del sector público, así como a personas reportadas o con bajo puntaje crediticio.
A pesar de la incertidumbre económica global, Bayport Colombia, filial de Bayport Management Ltd (BML), grupo líder en servicios financieros de mercados emergentes, logró una importante transacción hasta por 100 millones de dólares con Nomura, el mayor banco de inversión y corretaje de Japón y uno de los principales actores en el segmento de operaciones garantizadas por activos en las Américas.
Bayport está comprometido con mantener altos estándares de gobierno corporativo, buena gestión, compromiso, políticas empresariales inclusivas y a la solidez y confianza que ha ganado la compañía al cumplir con su propósito de generar inclusión financiera y laboral en Colombia. Asimismo, considera que está logrando un impacto positivo en aquellas personas que no pueden acceder a créditos en el sector bancario tradicional, debido a que están reportadas en centrales de riesgo o cuentan con un bajo puntaje crediticio.
Esta operación viene a impulsar la misión de Bayport. Nomura ha trabajado de la mano con Bayport desde el 2022 para estructurar esta importante transacción.
“Bayport ha establecido altos estándares en cuanto a gobierno corporativo, políticas y procedimientos en la originación de créditos de libranza, así como las mejores prácticas en la selección de las pagadurías y de cobranzas. Con un importante crecimiento en los últimos años, nuestras iniciativas promueven el bienestar financiero generando mayores oportunidades de emprendimiento en el país. Estamos convencidos que esta operación con Nomura nos permitirá continuar cumpliendo con nuestra misión.”, afirma Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.
Para este año, Bayport espera un ambiente dinámico de crecimiento, en el cual seguirán brindando soluciones financieras con un gran respaldo.
“A pesar del panorama económico para este 2023, continuaremos fieles a nuestro propósito superior de mejorar las condiciones de vida y oportunidades de desarrollo de los colombianos a través de créditos de libranzas. Siempre hemos sido muy optimistas y confiamos en continuar abriendo puertas a nuevas y mejores posibilidades”, señala Perea.