La Nota Económica

BBVA lanza la Tarjeta Coral para contribuir a la conservación de los corales en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp

La entidad aportará un porcentaje de la facturación mensual de la Tarjeta de Crédito Coral a la conservación marina, apoyando la restauración de arrecifes de coral.

BBVA en Colombia lanza su primera iniciativa de conservación de la biodiversidad marina a través de la Tarjeta de Crédito Coral de la franquicia Mastercard, con la cual la entidad aportará un porcentaje de la facturación para contribuir a la conservación de los arrecifes coralinos del país y aportar a la restauración de este ecosistema. 

“En BBVA estamos comprometidos con la protección y preservación de la biodiversidad en Colombia, por eso, estamos muy orgullosos de anunciar esta alianza con Conservación Internacional que nos permite lanzar hoy la Tarjeta Coral, la primera 100% enfocada en uno de los ecosistemas más importantes en nuestro país: los corales. Sabemos que Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo, lo que implica una enorme responsabilidad para todos los que vivimos en él, y con la nueva Tarjeta de Crédito Coral nuestros clientes, actuales y futuros, podrán contribuir a la restauración del ecosistema marino”, aseguró Mario Pardo, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

BBVA aportará el 0,66% de la facturación mensual de la Tarjeta de Crédito Coral, recursos que estarán destinados a la conservación de los ecosistemas marinos, específicamente a la apoyando la restauración de arrecifes de coral.

Para lo cual, la entidad cerró una alianza con Conservación Internacional Colombia con el fin de garantizar que los recursos lleguen a las zonas y comunidades que salvaguardan este ecosistema. Esta organización con su enfoque global basado en ciencia y alianzas estratégicas, se encargará de implementar soluciones a largo plazo para la conservación de los corales, sus especies asociadas, así como los beneficios que brindan a las comunidades locales.

Los fondos se destinarán a la intervención en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, ubicado en el Archipiélago de San Bernardo del departamento de Sucre, en donde, además del monitoreo del ecosistema, también se busca aportar a la conservación del entorno del pez loro. Asimismo, los recursos tendrán como fin la construcción de unas guarderías de coral en esta zona, las cuales funcionan como instalaciones para cultivar y restaurar arrecifes de coral, que son vitales para la biodiversidad del océano y las comunidades humanas que dependen de ellos.

En ese sentido, y en un trabajo articulado con la comunidad de este archipiélago, el Parque y el Hotel Punta Faro, ubicado en Isla Múcura, también se sumarán a acciones de restauración de coral con la instalación, mantenimiento y monitoreo de dichas guarderías, con el fin de apostar a un futuro más sostenible.

Por su parte Fabio Arjona vicepresidente de Conservación Internacional Colombia afirmó que «la Tarjeta Coral es un recordatorio poderoso de la vital importancia de estos organismos marinos para la salud y la biodiversidad del océano. No sólo son esenciales para mitigar los impactos del cambio climático y actúan como una barrera natural contra fenómenos como los huracanes, sino que también representan una oportunidad para contribuir directamente a la restauración de los corales en Colombia con cada acción que realizamos de mano de las comunidades locales, las autoridades ambientales y el sector privado”.

Esta tarjeta de crédito saldrá al mercado bajo la franquicia Mastercard y podrá ser usada a nivel nacional e internacional. Además, tendrá una exoneración de cuota de manejo por seis meses. Está elaborada en plástico recuperado del mar, lo que la hace aún más amigable con el medio ambiente y se puede adquirir de forma 100% digital a través de la página web de BBVA.

“En Mastercard celebramos el lanzamiento de la Tarjeta Coral BBVA, un producto innovador que tiene como objetivo contribuir a la conservación marina y brindarles a los tarjetahabientes una opción de compra diferente alrededor de la sostenibilidad, especialmente en la conservación de los océanos, permitiéndoles contribuir de manera positiva a esta causa. Iniciativa que va alineada con el propósito de Mastercard de impulsar una economía cada vez más inclusiva y sostenible donde las personas y el planeta puedan prosperar”, mencionó Federico Martínez, country manager de Mastercard en Colombia.

La entidad estima que en cinco años cerca de 40.000 tarjetas de este tipo estén en manos de los colombianos y así lograr aportes superiores a los $550 millones para la construcción y mantenimiento de guarderías de corales, que permitirán restaurar entre tres a seis hectáreas de arrecifes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: