La Nota Económica

Beneficios de comprar un carro híbrido en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Stonic

Sin restricciones de movilidad, un menor consumo de combustible con una mayor autonomía, menores emisiones e impacto ambiental, beneficios tributarios son algunos factores que resultan determinantes a la hora de decidirse por un carro hibrido.

El mundo es cada vez más consciente del compromiso que tiene el sector industrial con el cuidado del medio ambiente, incluyendo el automotor.

Respondiendo a esta necesidad, los modelos eléctricos se han convertido en un mercado atractivo para el consumidor y una opción sostenible debido a su nulo nivel de emisiones, sin embargo, debido a sus altos precios y baja disponibilidad por el momento representan un bajo porcentaje de las ventas dentro del sector.

No obstante, existe una alternativa que representa una transición entre el motor de combustión y el eléctrico: los vehículos Híbridos, un segmento en auge que viene creciendo en los últimos años.

Tan solo en 2021, en Colombia se matricularon 16.300 híbridos con una participación en el mercado del 7%, en 2022 la cifra ascendió a 24.500 con una participación del 9% y para el primer semestre de este año la participación es del 14% con 12.200 unidades matriculadas.

“Este tipo de vehículos permiten un ahorro considerable de combustible, más kilómetros por galón, menos emisiones contaminantes, menos contaminación acústica y en el país están exentos de la medida de pico y placa” afirma Andrés Plata, director de ventas para Kia Colombia.

Para el ejecutivo, los autos híbridos son una excelente opción si se busca ser parte de una movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente. Gracias a su demanda, las opciones en el mercado cada vez son más variadas y adaptadas a cada necesidad.

Ante esta tendencia, Andrés Plata explica cuáles son las ventajas o beneficios que debe considerar a la hora de tomar la decisión de comprar un hibrido:

Amplio portafolio de modelos en el mercado

Sin importar si el vehículo que usted está buscando es para uso familiar o corporativo, actualmente en el mercado colombiano hay una buena oferta de modelos híbridos. La mayoría de las marcas de carros cuentan con al menos un modelo hibrido dentro de su portafolio, por lo que ya es posible acceder a camionetas y automóviles de diferentes tamaños, características y diferentes niveles de hibridación tales como los híbridos ligeros, los híbridos convencionales y los híbridos enchufables entre otros.

En el caso de Kia, la compañía surcoreana cuenta en la actualidad con dos modelos: El Stonic MHEV y Niro HEV.

Beneficios tributarios

Con el objetivo de incentivar la compra de este tipo de vehículos, el gobierno nacional contempla algunos descuentos en la carga tributaria. Por ejemplo, los híbridos hoy en día pagan un IVA del 5% vs un 19% de un vehículo a combustión tradicional. Así mismo, la carga tributaria anual impuesta para estos vehículos no podrá superar el 1% del valor comercial del carro.

Además, estos vehículos gozan de un 10% de descuento en las primas de los seguros SOAT, y descuentos de hasta el 30% en el valor de la revisión técnico-mecánica. Sin duda un ahorro importante para su bolsillo.

Mejor consumo y autonomía

Con los altos precios de los combustibles hoy en día los vehículos híbridos son una excelente opción si se está buscando económica a la hora de movilizarse. Cabe aclarar que dependiendo del nivel de hibridación, se obtendrán mejores consumos y mayores autonomías, sin embargo, desde un hibrido ligero MHEV usted notará una importante mejora en su autonomía (más kilómetros por galón) y un alivio en su bolsillo.

Libre Movilidad

Hoy en día, los vehículos híbridos están exentos de las restricciones de movilidad como el pico y placa en las principales ciudades del país, sin duda alguna este es quizá uno de los mayores beneficios que nos ofrecen los híbridos y uno de los criterios más importantes a la hora de tomar la decisión de comprar un vehículo.

Impacto medioambiental

Al tener una alternancia entre el motor de combustión y el motor eléctrico así como sistemas avanzados de recuperación de energía y frenado regenerativo, los fabricantes lograron obtener importantes mejoras no solo en el desempeño, sino también un menor nivel de emisiones contaminantes, mitigando la huella de carbono y cuidado el medio ambiente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: