La Nota Económica

Beneficios de la tecnología para edificios inteligentes en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Edificios

Según un reciente estudio del analista IndustryARC, se estima que habrá un aumento en la inversión de la industria de la automatización de edificios en un 9,8% anualmente hasta el 2027.

La modernización de las edificaciones se consolida como un factor fundamental para contrarrestar los efectos del cambio climático. Una situación en la que las infraestructuras podrían cumplir un papel decisivo en la reducción de emisiones de carbono y en la creación de entornos habitables y resilientes. Desde la optimización energética hasta la implementación de tecnologías innovadoras, cada paso hacia un avance significativo para un futuro más limpio y seguro.

“En Latinoamérica, el concepto de edificios inteligentes ya está siendo implementado. Continúa avanzando y proyectándose teniendo como referente la descarbonización estructural. Son elementos que, además de mejorar la experiencia del usuario, ofrecen ventajas económicas para las empresas. También marcan el inicio de una era en la que los edificios asumen roles más activos y promueven modelos de negocio innovadores y sostenibles”  afirma Daniela Mora, Directora de la Unidad de Negocio Digital Energy para el Clúster Andino en Schneider Electric.

De acuerdo con una investigación realizada por  la consultora IndustryARC, hasta el año 2027 se proyecta un incremento anual de las inversiones en automatización de edificios cercana al 10%. En Colombia, durante el año 2023 se registró un aumento del 12% en las inversiones destinadas a tecnología para edificios inteligentes, reafirmando un interés por establecer iniciativas de sostenibilidad y eficiencia energética.

En esta realidad, es crucial desarrollar proyectos que no solo incorporen procesos sostenibles, sino también soluciones avanzadas de automatización para optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de vida en entornos urbanos. ¿Cómo avanzar en este propósito? Estas son algunas recomendaciones de Schneider Electric para que las organizaciones puedan progresar hacia modelos inteligentes y sustentables.

  • Optimización de recursos: Tener un edificio inteligente implica la integración de sistemas tecnológicos que optimizan el consumo de energía, agua y otros recursos. Invertir en estos proyectos permite implementar sistemas de control y monitoreo que gestionan de manera eficiente el sistema de iluminación y el aire acondicionado, garantizando una administración correcta y sostenible.
  • Aporte al medio ambiente: Los edificios son responsables de aproximadamente el 30% de las emisiones de CO2. Participar en un proyecto para un edificio inteligente brinda la seguridad de contribuir a las metas planteadas por el país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. En Colombia, iniciativas como la implementación de paneles solares y sistemas de gestión de energía han reducido las emisiones en un 20% en edificios comerciales.
  • Establecer procesos de mantenimiento: El mantenimiento de los sistemas de los edificios es clave para generar ahorros. Evolucionar hacia un mantenimiento basado en condiciones puede reducir los costos operativos. En 2023, empresas colombianas que adoptaron sistemas de gestión de edificios inteligentes reportaron una reducción del 15% en los costos de mantenimiento.
  • Visibilidad y diferenciación: Latinoamérica aún no es reconocida por sus edificios inteligentes, lo que representa una oportunidad diferencial. Un caso de éxito reciente es Terranum en Colombia, que ha implementado la solución EcoStruxure Building de Schneider Electric en todos sus edificios, logrando eficiencias energéticas del 15% al año, optimizando recursos de mantenimiento en un 10% y resolviendo problemas de forma remota en un 30%.

Continuar implementando estos proyectos promueve el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y aumenta la productividad de los negocios al mejorar la calidad del aire y otros factores. La experiencia en edificios inteligentes permite una mayor satisfacción de las personas en estos nuevos espacios, lo que se traduce en una mayor productividad y bienestar.

Los sistemas integrados y la electricidad 4.0 se convierten en las principales necesidades para los edificios inteligentes del nuevo mundo. Estas tecnologías son indispensables para el desarrollo y cumplimiento de proyectos que combinan tecnología y sostenibilidad, posicionando a Colombia como un referente en la región para la adopción de edificios inteligentes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: