La Nota Económica

Beneficios de una infraestructura bancaria habilitada por API para negocios globales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

business-8598081_1280

Cada vez son más las compañías que se animan a llevar sus operaciones más allá de sus fronteras. En ese camino, contar con una infraestructura bancaria que funcione a través de API es más que un simple detalle técnico, es una carta fuerte que marca diferencias. Esta herramienta abre la puerta a que un marketplace, una fintech o incluso una gran corporación pueda mover dinero a nivel internacional, ordenar sus finanzas y asegurarse de que las cuentas bancarias de sus socios o clientes sean correctas y seguras. A lo largo de estas líneas iremos desmenuzando qué aporta realmente este tipo de tecnología y veremos cómo la validación de cuentas se ha convertido en un paso indispensable para frenar intentos de fraude y evitar dolores de cabeza por pagos mal ejecutados.

¿Qué significa una infraestructura bancaria por API?

Una infraestructura bancaria por API es una capa de servicios digitales que actúa como intermediaria entre tu empresa y múltiples instituciones financieras, simplificando tanto el acceso a funciones bancarias (pago, cobro, conciliación) como la orquestación en distintos países. Al integrar una api bancaria, tu plataforma no necesita desplegar redes de corresponsalía propias, ni negociar individualmente con cada banco, tan solo hay que conectar tu backend a esta capa estandarizada.

Prometeo ofrece justamente una propuesta de single API for cross-border banking, habilitando pagos, acceso a información financiera y validación de cuentas en múltiples países de Latinoamérica y los Estados Unidos. Este enfoque de “banca sin fronteras” permite que empresas operen globalmente con menor fricción, evitándose duplicidades de implementación por país.

Ventajas competitivas que transforman operaciones:

Los beneficios concretos que una infraestructura bancaria basada en API pone al alcance de los negocios globales son los siguientes:

  • Escalabilidad y expansión acelerada

Gracias a una API única, las empresas agregan países o canales bancarios sin rediseñar toda su arquitectura. Al integrarse con Prometeo, por ejemplo, se accede a redes de más de 1.200 instituciones financieras en 11 países.

Esta escalabilidad permite que un marketplace regional se convierta en global sin reinventar múltiples stacks bancarios.

  • Uniformidad operativa y simplificación de la ingeniería

Al centralizar la lógica de pagos internacionales, conciliación y gestión financiera en una capa común, se reduce la complejidad de mantenimiento. La API de Prometeo habilita, además, una conexión unificada que una vez integrada, la empresa no lidiará con múltiples estándares bancarios locales.

Esto deriva en menores costos de desarrollo y tiempos más cortos de puesta en marcha por país.

  • Seguridad, cumplimiento y trazabilidad integrada

Una solución bien diseñada incluye controles de cifrado, autentificación, privacidad normativa y trazabilidad de las operaciones. Esta capa de seguridad se convierte en un escudo ante amenazas regulatorias, vulnerabilidades de canal y riesgos reputacionales.

  • Mayor eficiencia y reducción de costos operativos

Al evitar duplicidades en integraciones bancarias, gestión de conexiones locales o mantenimiento de correspondencias, las empresas recortan costos fijos. Además, al consolidar flujos de cobro y pago en una API, la reconciliación contable se vuelve más directa y menos propensa a errores.

¿Por qué es crítica la validación de cuentas bancarias?

Aunque disponer de infraestructura API habilita operaciones globales, uno de los riesgos persistentes para pagos electrónicos sigue siendo el error humano o los fraudes al originar transferencias a cuentas incorrectas o fraudulentas.

La validación cuentas bancarias permite verificar que una cuenta existe, que pertenece al titular indicado y que está activa. Con esa confirmación previa, se minimizan rechazos de pago, devoluciones costosas o desvíos indebidos de fondos.

Prometeo ofrece esta funcionalidad integrada vía su servicio de validación de cuentas bancarias. La solución abarca más de 1.200 instituciones financieras mundiales, lo que le confiere cobertura global.

La validación puede realizarse en tiempo real, incluso como parte del flujo de incorporación del cliente o proveedor, sin necesidad de procesos manuales adicionales.

Al validar antes de ejecutar pagos, se reducen tanto fricciones operativas como las pérdidas por errores humanos o fraudes.

La plataforma de Prometeo indica que, a través de este mecanismo, se previenen transferencias incorrectas, rechazos y fraudes, lo que reduce los costos operativos y mejora la eficacia del ciclo de pagos.

Casos concretos de empresas que se apoyan en Prometeo API

Prometeo no suele dar a conocer todos los nombres de sus clientes, y tiene sentido, la banca y las fintech demandan mucha confidencialidad. Aun así, en su web sí dejan ver algunos aliados importantes: Citi, Santander, Rappi, PayU, Mercado Libre y Globant. Una lista que mezcla bancos de trayectoria con plataformas digitales que mueven millones de usuarios cada día.

Si pensamos en Rappi, es evidente por qué una API le resulta útil. Operar en varios países al mismo tiempo implica coordinar pagos y validaciones en distintos sistemas, y con una sola conexión puede simplificar todo ese lío y evitar integraciones duplicadas. Santander, en cambio, entra como banco de referencia, participando dentro de la red de Prometeo y favoreciendo que las operaciones entre países se hablen en un mismo idioma tecnológico.

La propuesta también sirve a fintechs pequeñas o marketplaces que están empezando y que no tienen recursos para montar su propia infraestructura bancaria desde cero. Conectar a través de una API les permite salir al mercado con un sistema sólido sin arruinarse en el intento.

Para quienes quieran explorar esta opción, bastará con mirar de cerca lo que ofrece una api bancaria y pedir un acceso de prueba. En el caso de Prometeo, el proceso comienza en su página oficial (prometeoapi.com), donde se pueden revisar ejemplos de integración, el alcance que tienen en la región y los módulos de pagos y validación que ponen sobre la mesa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Reconocen a UCompensar y a su rectora Margarita Añez por liderar la transformación sostenible en la educación superior

Fundacion universitaria compensar edificio de concreto
Con la certificación EDGE Advanced y el reconocimiento a su rectora Margarita Añez, UCompensarconsolida su nuevo campus en Bogotá como...

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el...

Del legado a la inmediatez: el salto de la banca tradicional hacia los pagos digitales 24/7

Frame.
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate. La era del cliente digital no admite excusas. Hoy las transacciones...

De iluminar hogares y alfabetizar por radio a transformar la salud con tecnología: Philips cumple 85 años en Colombia

BLUESEAL
Philips celebra 85 años de historia en Colombia, una trayectoria que comenzó iluminando hogares y educando a comunidades rurales por...

Bancolombia habla de simplificar el ‘ir y volver’ entre banca y cripto en Merge Madrid

MERGE_8__RB_4849
Merge Madrid 2025 reúne esta semana en el Palacio de Cibeles a más de 3.000 asistentes y más de 200...

SBQ, el ecosistema colaborativo que reúne a las 300 marcas de moda más importantes en Colombia

SBQ
Esta plataforma ha impulsado el desarrollo y crecimiento de marcas nacionales como Monastery, True, Y/OUT y Undergold. Así como la...

Híbrido, global y flexible: así se consolida el modelo de educación ejecutiva en ADEN

Retratos de Federico Marengo, CEO ADEN / foto John Durán
Con más de 30 años de trayectoria, presencia en 11 países de la región y más de 80.000 estudiantes formados,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: