La Nota Económica

Better Tech Latam, iniciativa transformadora del ecosistema tech  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA

SusTECHnability, el primer think tank latinoamericano dedicado a la sostenibilidad y ASG, es el gestor de esta iniciativa que cuenta con el respaldo de 11 organizaciones relevantes del sector, y se suman al compromiso de adoptar y promover la agenda de sostenibilidad en la región.

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2022, Latinoamérica es la región con la mayor tasa de actividad emprendedora del mundo, con más de 15.000 startups registradas según el Latin America Startup Directory 2022; lo que plantea el escenario propicio para el lanzamiento de Better Tech Latam, una apuesta sin precedentes que busca construir una hoja de ruta para el crecimiento responsable de las startups y posicionar el ecosistema tech Latinoamericano como líder en sostenibilidad y prácticas ASG en el mundo.

Esta innovadora iniciativa es liderada por SusTECHnability, el primer think tank latinoamericano dedicado a la sostenibilidad y ASG en el ecosistema tech y de venture capital.  «La agenda de sostenibilidad y ASG se ha vuelto crucial para la competitividad, el acceso a mercados globales y la atracción de inversión a nivel internacional, y no estar a la vanguardia de esa agenda puede poner al ecosistema de nuestra región en desventaja», afirmó Estefanía Rubio, directora de SusTECHnability.

Compromiso del sector – declaraciones

Once organizaciones relevantes del sector se han adherido al Manifesto Better Tech Latam asumiendo el compromiso de promover e integrar la agenda de sostenibilidad en los negocios e inversiones de las startups y Fondos de Inversión de riesgo en la región.

Se trata de ocho fondos de Venture Capital y tres actores que promueven el ecosistema, entre ellos la firma más grande de investigaciones de mercado para startups en LATAM, así como una de las plataformas más grande del mundo de founders de startups, y los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas.

Andrea Ojeda, Líder ESG y de Impacto de Amplifica Capital, afirmó que se han unido a esta iniciativa porque “es parte del compromiso de estar a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales. Como inversionistas entendemos la importancia de alinear nuestras inversiones con las expectativas y requerimientos globales, pero además con la necesidad de construir un futuro más resiliente y próspero.»

«América Latina tiene un potencial gigante de liderar la agenda ESG y esta iniciativa es un reflejo de que como comunidad podemos promover prácticas más sostenibles que impulsen la innovación y posicionen las startups y fondos latinoamericanos como referente global.» agregó José Kont, director ejecutivo de Cuántico VC

“Better Tech Latam es un llamado a la acción para el ecosistema de emprendimientos tecnológicos e inversiones de riesgo en nuestra región. El mundo está cambiando y como inversionistas debemos servir como catalizadores para transformar nuestra región y liderar el camino hacia mercados más sostenibles y competitivos” afirmó Lina Cuervo de Cube Ventures.

Para obtener más información sobre Better Tech Latam, visite https://sustechnability.org/better-tech-latam/

Las Startups en cifras

  • De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2022, Latinoamérica es la región con la mayor tasa de actividad emprendedora del mundo, con un 24,6%, superando a África (22,9%), Asia (18,7%), Europa (10,9%) y América del Norte (10,5%).
  • Según el Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2022, Latinoamérica tiene 10 ecosistemas emprendedores entre los 100 mejores del mundo, siendo los más destacados Sao Paulo, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Santiago.
  • En el Latin America Startup Directory 2022, quedó registrado que Latinoamérica tiene más de 15.000 startups registradas, de las cuales el 40% se dedican al sector fintech, el 20% al e-commerce, el 10% a la educación, el 10% a la salud y el 20% a otros sectores.
  • El Informe Startups Latam 2023 reporta que el ecosistema emprendedor de la región recibió más de USD 25 mil millones en inversiones de capital de riesgo, un aumento del 22% respecto al 2022, y generó más de 40 nuevos unicornios, es decir, startups valoradas en más de USD 1.000 millones.

 Fuente: Imaginamos.com – Startups Latam 2023, un año de resiliencia y crecimiento

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: