La Nota Económica

BID financiará transformación digital de instituciones del sistema judicial en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de EKATERINA BOLOVTSOVA en Pexels

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de financiamiento de hasta USD 500 millones para Colombia, con el fin de acompañar la transformación digital de la justicia, a través de una intervención integral y una visión de mediano y largo plazo que contribuya al mejoramiento de la prestación de sus servicios. 

El financiamiento es una línea de crédito condicional para proyectos de inversión y la primera operación será por USD 100 millones, cuyo objetivo es incrementar la efectividad, la eficiencia y la transparencia del sistema de justicia para resolver procesos judiciales y mejorar la atención de las necesidades jurídicas de los ciudadanos. 

En concreto, se contemplan acciones destinadas a fortalecer la capacidad de las instituciones y a adoptar nuevas tecnologías como herramienta de transformación, a llevar las nuevas tecnologías y los servicios digitales a todo el sistema de justicia, y a transformar la cultura del papel en una cultura digital orientada a servir mejor al ciudadano. 

Los ciudadanos y las empresas serán los principales beneficiarios de la operación con la mejora en los tiempos de respuesta a sus necesidades jurídicas y con ahorros derivados de la digitalización de servicios y acceso a información sobre el estado de sus procesos. Esta transformación digital del sistema de justicia está directamente alineada con uno de los pilares de la Visión 2025 de Grupo BID.

En 2017, solo el 10 % de la población declaró por lo menos tener una necesidad jurídica y, dentro de ese universo, en el 60 % de los casos la necesidad no se solucionó. 

Asimismo, el 31 % de la población expresa que la principal barrera para el acceso a la justicia es la cantidad de trámites y el tiempo en los que debe incurrir. El crédito del BID proveniente de la línea de crédito tiene un plazo de amortización de 23 años, un periodo de gracia de seis años y medio ,y una tasa de interés basada en LIBOR.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: