La Nota Económica

BID Invest apoyará el financiamiento para la mediana empresa en Perú, Colombia y Chile

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

BID Invest, miembro del Grupo BID, firmó un compromiso de inversión de capital de hasta USD $20 millones en el Fondo de Inversión HMC Deuda Privada Andina, para proporcionar soluciones financieras a medianas empresas en Perú, Colombia y Chile, contribuyendo a cerrar la brecha de financiamiento en este segmento.

El financiamiento estará dirigido a empresas que requieran soluciones financieras hechas a la medida y de mediano plazo, para respaldar oportunidades de crecimiento, o reactivación de sus operaciones en el caso de las empresas impactadas negativamente por el COVID-19.

Esta transacción busca aumentar la oferta de deuda privada, la cual consiste en una fuente alternativa de fondeo que complementa el financiamiento de la banca comercial, reduciendo la brecha de financiamiento disponible para empresas medianas.

Se espera que la interacción del fondo con las empresas las prepare para un potencial uso del mercado de capitales en el mediano plazo, por medio de asesoramiento y una debida diligencia más detallada y enfocada en los requisitos para realizar emisiones en los mercados de capitales. La participación de BID Invest en el fondo será clave para atraer más inversionistas institucionales y para que el fondo alcance un tamaño que le permita ejecutar eficazmente su estrategia de inversión.

Adicionalmente, BID Invest brindará servicios de asesoría enfocados a fortalecer los esfuerzos de HMC para cerrar brechas de inclusión, diversidad y equidad de género en el fondo, incluyendo el establecimiento de un programa de reclutamiento y tutoría de analistas diversos. Asimismo, se promoverá el uso de herramientas de diagnóstico y monitoreo de prácticas y políticas de igualdad de género a nivel del fondo y, de manera selectiva, a nivel de las empresas del portafolio del fondo.

Con esta transacción se espera contribuir a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas: Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico y Reducción de las desigualdades.

La Nota Económica

La Nota Económica

Tres consejos para entender la volatilidad de las cripto en Colombia

Cripto
Si usted es uno de los 5 millones de colombianos que actualmente utiliza cripto activos y le preocupa su inestabilidad,...

Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para las pequeñas, medianas y grandes empresas del país

Banco Bogotá
La entidad bancaria se ha consolidado como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para apalancar los proyectos que...

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: