La Nota Económica

Billetera digital del Banco W ofrece rentabilidad del 8 % EA para incentivar hábito del ahorro en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Juliana Jaramillo, Gerente de Innovación

El Banco W está marcando la diferencia en el sector financiero con una oferta altamente competitiva: una tasa del 8 % efectivo anual para los ahorros en su aplicación Billetera W y en todas las cuentas de depósitos de bajo monto de la entidad. Esta estrategia se vuelve relevante en un momento donde muchas entidades financieras están reduciendo sus tasas de interés, posicionando a Banco W como un aliado clave para los ahorradores y microempresarios en Colombia.

Billetera W es una aplicación diseñada para facilitar las finanzas de sus usuarios, integra más de 30 funcionalidades, entre las que destacan transferencias sin costo entre billeteras W y otros bancos, pago de servicios y facturas de manera rápida y sencilla y su más reciente funcionalidad que es la recepción de giros internacionales en cuestión de minutos, sin necesidad de hacer filas ni desplazamientos innecesarios.

Este tipo de plataformas históricamente han sido consideradas como un canal transaccional, por lo que este anuncio del Banco W hace que su billetera digital que hoy cuenta como más de 58.000  usuarios, tome un nuevo rumbo hacia el ahorro, fortaleciendo los beneficios para los ahorradores, incentivándolos con el 8% EA, brindándoles herramientas fáciles, seguras y con beneficios para que el ahorro sea algo más fácil de adoptar en el día a día, para lo cual solo se necesita el celular, descargar y registrarse en Billetera W.

“Con esta oferta buscamos no solo fomentar el ahorro digital, sino democratizar el acceso a servicios financieros. Es importante resaltar que esta tasa de rentabilidad del 8% efectivo anual no se limita a los usuarios de nuestra Billetera W, sino que aplica a las cuentas de depósitos de bajo monto del nuestro Banco. La tasa es efectiva sin bolsillos ni cajitas, lo cual se traduce en que solo se necesita tener la plata en la aplicación para que el dinero rente.  Así reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión financiera en el país e incentivar el hábito del ahorro”, afirma Rafael Kruger, vicepresidente de innovación y mercadeo del Banco W.

“En Colombia hay mucho camino por recorrer en materia de ahorro. Solo 4 de cada 10 ciudadanos destina parte de sus ingresos para ese propósito. Esto significa que solo el 42% de los adultos ahorran o invierten. Por lo cual, con esta alternativa queremos brindarles a las personas una forma fácil, segura, de alto rendimiento y 100% digital.  Invitamos a todas las personas a descargar y registrarse en Billetera W para ahorrar, con la seguridad de saber que su dinero no solo estará en un lugar seguro porque está protegido por el seguro de depósitos Fogafín sino que crecerá, lo que la vuelve una aplicación de ahorro-inversión”, agrega Juliana Jaramillo, gerente de innovación del Banco W.

La entidad financiera aseguró que la idea es seguir actualizando la aplicación y brindarles a sus usuarios una experiencia digital satisfactoria, también anunció que saldrán muy pronto funcionalidades como el envío de dinero por medio de Transfiya, que se están preparando para la salida de Bre-B el próximo año, con el fin de posicionarse como una de las mejores opciones de ahorro y administración del dinero con la Billetera W. Para consultar más información sobre la tasa del 8% EA en Billetera W y cuentas de Depósito de Bajo Monto ingrese: www.bancow.com.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: