La Nota Económica

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Semi-submersible oil rig vessel

El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2. 

El transporte marítimo se considera como uno de los actores principales que impactan directamente al cambio climático. De acuerdo con la Organización Marítima Internacional (OMI), este sector genera el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO 2 . El uso de los biocombustibles representa una oportunidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, ya que los bios pueden lograr una reducción de hasta el 100% en el ciclo de vida de los GEI en comparación con el combustible marítimo (Marine Gas Oil – MGO), además de contar con una fácil integración de los motores utilizados actualmente, según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA).
Así mismo, el estudio de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 2018 de la OMI resaltó que las emisiones del transporte marítimo internacional aumentaron un 9,6% entre 2012 y 2018. Por ello, los biocombustibles representan una oportunidad para mitigar este impacto, ya que presentan la ventaja de ser compatibles con los buques sin necesidad de adaptaciones y además por su naturaleza fisicoquímica, al no contener hidrocarburos aromáticos ni compuestos azufrados, contribuyen a la reducción de las emisiones de carbono negro y/o material particulado. 
Para el 2030, la OMI tiene la estrategia de reducir la intensidad del carbono emitido en el transporte marítimo internacional en al menos un 40 %, comparado con los niveles de 2008; y seguir con este objetivo hasta el 2050 con la reducción de GEI hasta un 70 %. 
Actualmente, existen tipos de biocombustibles como el biodiesel, el cual se obtiene a partir de aceites vegetales como el aceite de palma, que pueden ser utilizados en la navegación. Así mismo, otros biocombustibles que pueden utilizarse en el transporte marítimo es el bioetanol, el cual se obtiene del maíz o la caña de azúcar. 
Colombia es un territorio con potencial para los biocombustibles, ya que además de su contribución a la mitigación de gases de efecto invernadero, si el país desarrolla una mayor capacidad instalada de biocombustibles, se lograría atraer inversiones cercanas a los mil millones de dólares en el país, manifestó Carolina Rojas, presidente ejecutiva de Fedebiocombustibles. 
Así mismo, el aporte del biodiésel y el bioetanol en la demanda nacional de biocombustibles fue de 20 mil barriles diarios, en el 2022, producidos 100% en Colombia, cuyas materias primas son cultivadas por las manos de las comunidades energéticas y transformadas por científicos e ingenieros en biocombustibles, caracterizados por su alta sostenibilidad. 
Por ello, el uso de biocombustibles colombianos para el transporte marítimo es una forma inmediata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

La Nota Económica

La Nota Económica

El primer libro de Independencia financiera de género y primer club de lectura de educación financiera del país.

Pilar Sanabria
Un millón de personas en 425 municipios, 50 empresas,  más de 1.000 colegios y universidades,   han sido beneficiadas con los programas...

¡Conectando innovación e inversión! Asista al Open Innovation & Investor Summit Colombia

Innovación
El evento busca favorecer alianzas y fomentar la colaboración para acelerar la innovación -también conocido como innovación abierta-. Reúne a...

Lumu recauda $30 millones de dólares en ronda de inversión Serie B para optimizar las operaciones de seguridad para empresas y MSPs

Lumu
El financiamiento está destinado a acelerar el crecimiento de la empresa a medida que el mercado reconoce la necesidad de...

7º Concurso Nacional de Letras y Números

concurso
El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima...

Colombianos podrán ahorrar tiempo y dinero en sus próximas vacaciones con los paquetes de viaje

Medellín
Los paquetes de viaje son una solución integral para los viajeros que buscan una experiencia completa en sus destinos sin...

El próximo lunes empezará a rodar el primer bus eléctrico de Montería, gracias al apoyo del DNP

bus electrico
El bus de prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros....

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Industria Floral
En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente...

Desafíos del cambio climático y el aporte desde el Fondo Porvenir

porvenir2
Para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también...

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: