La Nota Económica

Bioplásticos biodegradables, proyecto de la Universidad de Cundinamarca que soluciona problemas ambientales en Girardot

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto

Proyecto de investigación de la Universidad de Cundinamarca utiliza biomasa (conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial) que sale de un proceso de residuos y en vez de ser desechada se utilice para ser bioplásticos biodegradables y también la biorremediación de aguas.

La utilización de consorcios microbianos (Microalgas-Bacterias) en los últimos años, ha conseguido avances significativos en su empleo como mejorar la salud humana, en cosmética y en el tratamiento de aguas residuales, entre otros. Como es el caso del proyecto de investigación de la Universidad de Cundinamarca titulado: Desarrollo y aplicaciones de Consorcios Microbianos (Microalgas-Bacterias) útil para la solución de problemas ambientales haciendo bioplásticos biodegradables.

Este proyecto optimiza las ventajas que ofrece el municipio de Girardot, Cundinamarca como, por ejemplo, su temperatura y humedad para la remoción de contaminantes y de nutrientes para la generación de biomasa, “a partir de ese proceso de biorremediación (usa microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para recuperar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural) haciendo bioplásticos, a través de la generación de PH, utilizando la cédula entera como un biorelleno para hacer dichos bioplásticos que no son perjudiciales para el medio ambiente”, explicó la docente investigadora Sandra Bibiana Vargas.

Es de recordar, que el uso desmedido de plásticos de un solo uso, genera muchos problemas de contaminación. “Especialmente las aguas residuales agroindustriales, las cuales tienen un alto contenido de nitrógeno y fósforo que hace que se contamine el agua y aparezcan fenómenos como la eutrofización que disminuye los niveles de oxígeno y por ende afecta el ecosistema”, agregó

De esta manera, la Universidad de Cundinamarca promueve soluciones ambientales optimizando recursos para el aprovechamiento de bioplásticos biodegradables, cuyo proyecto actualmente recibe el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL de Ecuador.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: