La Nota Económica

Biotransformación para el cuidado del medio ambiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bio 3

El uso de plásticos sus efectos en la contaminación y el reciclaje son temas que se han priorizado a nivel mundial dadas las consecuencias para la salud humana y el medio ambiente. Actualmente en el mundo, el 32% de los envases de plástico no se recogen ni se reciclan, por su parte, Colombia se enfrenta a un reto importante en cuanto a la reducción de contaminación plástica, especialmente en las regiones costeras, alrededor del 65% de los residuos sólidos terminan en los ecosistemas marinos, se calcula que el país genera anualmente entre 60 y 99 millones de toneladas de residuos plásticos mal gestionados.

Los plásticos biodegradables y los envases compostables han surgido como alternativas a los plásticos convencionales, mientras que diferentes compañías en el mundo han volcado sus esfuerzos por el desarrollo de nuevas tecnologías las cuales permiten procesos de biotransformación que garantizan que el plástico se biodegrade en el medio natural de forma segura y rápida, sin dejar micro plásticos ni sustancias tóxicas.

Países como India, Malasia, Filipinas y Hungría le han ofrecido a la industria, desde la ciencia y la innovación, soluciones disruptivas que sustituyen al plástico convencional, protegen los recursos naturales, la salud humana y fomenten la competitividad.  Colombia tiene el reto de avanzar en materia de protección del medio ambiente, su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es alinear de manera coherente acciones tanto públicas como privadas alrededor de este objetivo común.

¿Qué normas regulan en Colombia este tema?

El liderazgo de Colombia en la región ha sido notable y evidente en los últimos años. Inició con la introducción de un impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso en julio de 2017, cuyo propósito era frenar la basura marina, proteger los océanos e inspirar a otros países de LATAM a seguir su ejemplo. En este sentido, nace la Ley 2232 del 2022 cuyo propósito, es reducir la producción y consumo de plásticos de un solo uso estableciendo nuevos requisitos legales para productores, comercializadores y usuarios; el principal efecto de esta ley es la prohibición de ciertos productos de plástico de un solo uso. Para ello, se establece una “sustitución gradual” de productos, como envases, empaques y bolsas, entre otros.

¿Está Colombia abriendo las puertas a nuevas tecnologías y desarrollos en esta área?

El artículo 34 de la Ley 2232 de 2022, hace referencia a las alternativas sostenibles al plástico como la biodegradabilidad; es así que bajo el entendido que es desde la investigación y la innovación, los puntos de partida para incorporar alternativas sostenibles al plástico, reales y basadas en la ciencia, se espera que el Gobierno Nacional avance en este campo abriendo la posibilidad de traer al país nuevas tecnologías y mejores desarrollos que favorezcan el cuidado del medio ambiente, dejando en firme acciones claras en materia de desarrollo ambiental, adoptando la innovación para seguir posicionando al país como líder en sostenibilidad y protección del medio ambiente.

El mundo de hoy ha llegado a un punto de inflexión que obliga a los gobiernos y a la comunidad a replantearse grandes soluciones, muchas de ellas recogidas en procesos de cambio y acciones de mejora continua para desarrollar, desde la ciencia y la innovación, tecnologías disruptivas que sustituyan al plástico convencional, protejan los recursos naturales y la salud humana y fomenten la competitividad de la industria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: