La Nota Económica

Bitácora Económica de Fenalco revela leve mejoría comercial, pero persisten preocupaciones empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

blur-1853262_1280

La más reciente edición de la Bitácora Económica de Fenalco muestra señales de una ligera recuperación en el comercio durante noviembre, aunque persisten retos significativos para los empresarios en Colombia. 

Según el informe, el 31% de los comerciantes afirmó haber registrado un incremento en sus ventas físicas en comparación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, el 45% reportó cifras similares y el 24% evidenció una disminución en su actividad comercial.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, destacó que la dinámica comercial del Black Friday, que se extendió a una semana completa de descuentos y promociones, fue clave para el repunte de las ventas. Los consumidores aprovecharon esta jornada para adquirir principalmente vestuario, calzado, teléfonos celulares, computadores y vehículos. Asimismo, resaltó el éxito del Salón del Automóvil como un evento que impulsó las ventas en el sector automotor.

Sin embargo, las perspectivas a corto plazo no muestran un panorama alentador. El informe señala que solo el 31% de los empresarios cree que las condiciones económicas mejorarán en el futuro inmediato, mientras que el 69% prevé que se mantendrán iguales o incluso empeorarán.

Entre los problemas más apremiantes para los empresarios, la Bitácora identificó la baja demanda como una constante preocupación, señalada por el 17% de los encuestados. Este fenómeno está relacionado con el débil comportamiento del consumo de los hogares, que, según el DANE, apenas creció un 1% durante los primeros nueve meses del año, una cifra que no alcanza a superar el crecimiento poblacional.

Además, la encuesta reveló un nuevo foco de inquietud entre los empresarios: el impacto de las reformas laboral y de salud. Un 17% manifestó temores por las posibles consecuencias que estas medidas podrían tener sobre sus negocios. Otras preocupaciones recurrentes incluyen la inseguridad, la informalidad y las dificultades en el recaudo de cartera, lo que evidencia un entorno complejo para el sector comercial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: