La Nota Económica

«Bitcoin: las apuestas de los expertos»

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

¿Existirán personas que usen la magia para definir el comportamiento del mercado digital? Por supuesto que no, pero sí hay varios que exponen predicciones debido a estudios que realizan. Para discutir actividades comerciales con dinero digital, es imprescindible prestar atención a los vaivenes del mercado general. Un mercado que es dinámico, volátil, abierto a cambios de oferta y demanda, tecnología, actualizaciones, eventos, noticias y factores macroeconómicos o geopolíticos.

Estos cambios o dinámicas de mercado hacen que los analistas o usuarios que conocen de cerca y llevan años estudiando comportamientos del criptomundo, se enfrenten a diferentes desafíos como la alta volatilidad de las criptomonedas en las que invierten. Se adiciona que el mercado está en gran parte sin reglas 100% claras, de forma que genera incertidumbre y se integra la variable legal al momento de tomar decisiones de compra y/o venta.

Analistas ya tienen sus apuestas y las han manifestado. Juan Pablo Mejía, un excorredor de Bolsa y ahora fundador de una empresa de analítica, llamada Alfa Bitcoin, en relación con las circunstancias, proyecta que para el año 2024 el precio de Bitcoin (BTC) podría mejorar. Esto debido a que los principales bancos centrales del mundo puedan empezar a bajar las tasas de interés y retomar las políticas monetarias expansivas, aumentando la liquidez y el atractivo por activos de riesgo.

También, para abril del mismo año, se va a presenciar el halving de Bitcoin, situación que reducirá la oferta de nuevos bitcoins a la mitad, menciona el fundador de Alfa Bitcoin. Asigna la posibilidad de que en el 2024 la SEC apruebe el primer ETF de Bitcoin en Estados Unidos, situación que podría traer un flujo de capital importante a este activo.

Teniendo esto en cuenta, “Bitcoin puede pasar de la consolidación a otro movimiento parabólico», manifestó un ex analista de Goldman Sachs y Morgan Stanley; quien en el año 2020 acertó con el boom del precio de Bitcoin. Los estrategas de Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más importante del mundo, proyectó en el año 2022 que el precio de bitcoin podría llegar a los US$100.000, en un período de cinco años.

Tomas Kralow, operador de Bitcoin y criptomonedas, analiza que “El 2023 fue volátil, pero el 2024 puede ser potencialmente el comienzo del próximo mercado alcista”. Vía Twitter, el analista dijo: “Creo que #Bitcoin alcanzará los $200,000 antes de 2026.”

Otras de las opiniones recientes es que el valor de Bitcoin podría alcanzar US$50.000 este año y US$120.000 a finales de 2024, lo dijo Standard Chartered.

Este es uno de los bancos británicos más importantes con operaciones en más de 70 países. Desde aquí, pronosticaron que el reciente aumento de precio podría animar a los “mineros” a retener más oferta.

El precio de Bitcoin ha aumentado en un 80% desde principios de año,en comparación con el año 2022, el precio actual es cercano a los USD $30.000 y sigue siendo un poco menos de la mitad de USD $67,553 que fue el valor máximo registrado en noviembre de 2021.

Los inversores, ya han tomado sus decisiones de compra basadas en la rentabilidad de los mineros de Bitcoin, Standard Chartered agrupa su decisión en que los mineros que acuñan los 900 nuevos bitcoins diarios en todo el mundo, muy pronto necesitarán vender menos para cubrir sus costos de electricidad para sus computadores.

Así pues, Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com en Colombia, recalca que desde la filosofía de Buda.com se ve “un ambiente positivo y con proyecciones alcistas de la gran mayoría de analistas. Cabe resaltar que desde Buda.com no establecemos recomendaciones ni respaldamos una proyección de precio en particular. Sin embargo, nos interesa conocer cuáles son las proyecciones o expectativas del mercado para el 2024”. ¿Qué decisión van a tomar? ¿Se proyecta un nuevo rally alcista?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: