La Nota Económica

Bitso y Utel Universidad habilitan pagos de matrículas con criptomonedas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

A través de una alianza, la Universidad en línea con presencia global se convierte en una de las primeras instituciones educativas en Latinoamérica en habilitar pagos con criptomonedas para su comunidad estudiantil

Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina con más de 5 millones de usuarios, y Utel, la universidad en línea líder en la región con más de 115 mil estudiantes y egresados en más de 60 países, anunciaron hoy una alianza para habilitar el pago con criptomonedas a sus estudiantes de al menos 11 países, entre ellos, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá y Perú.

De acuerdo con un análisis de Tech Jury se proyecta que el mercado mundial del aprendizaje electrónico tendrá un valor de US $325 mil millones para el 2025.

Asimismo, la facilidad de los pagos en línea mejora la experiencia de los estudiantes y universidades, pues en tan solo unos momentos y con unos cuantos clics, las cuotas están saldadas y las universidades reciben el pago.

En línea con las tendencias tecnológicas, y a través de la alianza con Bitso, Utel Universidad habilita más modalidades para aprender, interactuar y ejecutar su propia economía a su amplia comunidad distribuida por el mundo. Bitso funcionará como la plataforma que hará posible la habilitación de los pagos con criptomonedas a través de su infraestructura.

“Uno de los principales desafíos de la adopción de las criptomonedas es lograr hacer esta tecnología accesible para todos, y la educación es uno de los mayores habilitadores para alcanzarlo», expresó Ana Berón, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG en Bitso. “Nos llena de alegría seguir abriendo puertas, en este caso junto a Utel Universidad, para que más personas puedan acceder a opciones educativas utilizando cripto como medio de pago y así contribuir a la inclusión financiera y el desarrollo tecnológico en América Latina».

De esta manera es como Utel, universidad que cuenta con una amplia oferta académica, entre Licenciaturas, Maestrías, Doctorados y otros programas centrados en las tendencias del mercado laboral actual y del futuro, se convierte en una de las primeras universidades en Latinoamérica en apostar por la tecnología de criptomonedas como un método eficiente, transparente y confiable de pago para su comunidad.

“En Utel vislumbramos el escenario próximo de la tecnología aplicada a las finanzas; el blockchain es una realidad y es una tendencia que cobra cada vez más valor. ¿Dónde está el valor para una Universidad? En principio, en la transparencia de los procesos, una de las potencialidades que tienen las criptomonedas es tener acceso visible a cómo se mueve el dinero dentro de los ecosistemas de intercambio para poder adquirir productos y servicios. Para una universidad 100% en línea, la transparencia, así como aprovechar la tecnología para mejorar procesos, es algo vital, y estamos seguros que lograremos sensibilizar a nuestros alumnos y otras comunidades a que conozcan esta nueva forma de ver las finanzas y puedan aprovecharlas para su vida personal, conociendo todo su potencial”, afirmó Rafael Martínez, Director de Vinculación Institucional de Utel.

A partir de este 14 de julio, Utel ya tiene habilitado el pago con criptomonedas de forma 100% digital, los alumnos solo deberán ingresar a la plataforma llamada SIU que provee la Universidad y desde ahí pueden elegir la opción de pagos y seleccionar criptomonedas. Este método accesible y sencillo de pago con criptomonedas es posible, a su vez, por la alianza de Bitso y BitPay, esta última siendo la que hace posible convertir las criptomonedas a cualquier otra moneda corriente de forma instantánea. Así es como Bitso reafirma su compromiso de fomentar la adopción de cripto en toda la región mediante la creación de herramientas y servicios innovadores, que están revolucionando la forma en que las empresas y las personas de todo el mundo interactúan con las criptomonedas.

“En Bitso estamos firmemente comprometidos en continuar desarrollando casos de uso que hagan de las criptomonedas una tecnología útil en la vida de las personas. Así es como a través de alianzas como ésta con la Utel, estamos incentivando a que más personas puedan conocer los beneficios de esta nueva economía digital y también, puedan acceder a educación digital sin fronteras a través de herramientas que les permiten a los usuarios tener una experiencia sencilla e intuitiva al interactuar con las criptomonedas en su día a día”, expresó Carlos Lovera, Gerente de Desarrollo de Negocios en Bitso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

IFLS+EICI celebra su edición número 50: arranca la feria que impulsa el cuero y calzado en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-04 at 10.21.30 AM (1)
Inicia la edición 50 del International Footwear & Leather Show – IFLS y a la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: