La Nota Económica

Blockchain y criptomonedas: tecnologías que llegaron para quedarse

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Estos dos términos, que para muchos pueden parecer lejanos, son cada vez más importantes en el mundo de las finanzas. La Nota Económica habló con Bryan Benson, director de operaciones de Binance Latam, quien aclaró algunas dudas referentes a estas tecnologías que llegaron para quedarse.

¿Qué es el blockchain y por qué es importante?

Blockchain es conocido como tecnología de bloques en donde se permiten ingresar datos que sólo pueden ser añadidos más no eliminados o modificados, lo que permite una completa trazabilidad en los movimientos que se realizan y aquí es donde radica su importancia y es utilizada cada vez por más industrias, más allá de la financiera.

Fiel a su nombre, una blockchain se parece a una cadena de bloques, que es como se llama a los fragmentos de información que se añaden a la base de datos. Cada bloque presenta un indicador que apunta al bloque que lo ha precedido y, generalmente, contiene cierta combinación de información transaccional, sellos temporales (timestamps), así como otros metadatos para confirmar su validez.

Lo que tenemos entonces es un ecosistema que puede estar compuesto por cientos, miles o decenas de miles de entidades, todas ellas ejecutando y sincronizando una copia idéntica de la base de datos (a estas entidades las denominamos nodos). Esto hace que sea altamente redundante y esté disponible en todo momento.

Esta tecnología actualmente es usada por varios sectores como: bancario, financiero, cadenas de suministro, cuidado de la salud, internet de las cosas, etc. Siendo las criptomonedas y los contratos inteligentes unas de sus principales aplicaciones.  

¿Cuál es el panorama del sector cripto en Colombia?, ¿es legal, está regulado?

Actualmente no existe una ley que regule el uso de criptomonedas en el país, pero tampoco existe algún lineamiento que las señale como ilegales.

Han existido plataformas de intercambio de monedas digitales. En Binance tenemos el exchange más grande a nivel mundial, con operaciones a nivel global desde 2017 y grupos de usuarios en más de 80 países; y esta ha sido la forma más “tradicional” que se ha manejado para el uso de criptomonedas.

Sin embargo, en muchos países ya existen regulaciones para los criptoactivos o avances en su regulación, para el caso de Colombia el primer paso fue el plan piloto de laArenera vigilado por la Superintendencia financiera y que permitirá que entidades reguladas como los bancos puedan hacer alianza con plataformas de intercambio de criptomonedas para que los colombianos puedan realizar transacciones con criptoactivos y transformarlo en dinero tradicional.

Esto abre una gran oportunidad, pues representa una apertura para que usuarios más allá de los que ya utilizan plataformas como la nuestra puedan entrar al mundo de criptomonedas. En nuestro caso la alianza la realizamos con el banco Davivienda, quienes se han caracterizado por la implementación de nuevas tecnologías para sus plataformas digitales.

¿Qué debe hacer una persona que desee empezar a usar estos mecanismos en el país?

Primero, educarse: Desde Binance consideramos que lo fundamental es la educación y conocimiento del mundo cripto, pues así pueden evitar caer en estafas o en productos que no forman parte de este universo.

Por ello, para nosotros es fundamental que las personas interesadas antes de iniciar a realizar transacciones puedan tener los conocimientos básicos, es así que tenemos una plataforma de capacitación completamente gratuita y disponible en más de 15 idiomas, llamada Binance Academy en donde pueden encontrar artículos, tutoriales y videos tanto para principiantes como para avanzados.

Luego descargar Binance y comprar criptomonedas debe decidir qué tipo de inversión quiere hacer de acuerdo a su apetito de riesgo: para los que están empezando, tenemos productos de bajo riesgo y baja volatilidad, como un modelo de ahorro que produce intereses, funciona con la misma lógica de un CDT, en Binance lo encontrarás bajo el nombre de “Savings Bloqueados”, produce un interés anual de hasta el 7%; para los más criptoeducados se puede empezar con algunas operaciones de trading.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: