La Nota Económica

Bogotá es la ciudad donde hay más inequidad en salarios entre hombres y mujeres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-karolina-grabowska-4386366

En relación con un salario básico mensual promedio, las mujeres ganan cerca de $1.197.000, mientras que los hombres devengan hasta $1.428.316.

Bogotá es la ciudad del país donde más se evidencia y se amplía la brecha salarial entre hombres y mujeres, según lo reveló la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, en la edición número 47 de la Investigación Nacional de Beneficios y Salarios que publica cada año.

Así mismo, según la investigación, Medellín es la ciudad donde más reducida está esta brecha salarial. Mientras que por departamentos, Antioquia y Santander tienen los salarios más equitativos entre hombres y mujeres, y Cundinamarca y Bolívar los de mayor diferencia, ganando más los hombres.

Sin embargo, ACRIP señaló que en los empleos rurales puede haber aún más brechas salariales, sin embargo, por la informalidad, es difícil llegar a un cálculo acertado.

Según lo explica Gladys Vega, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, “los Gobiernos y el sector empresarial continúan haciendo esfuerzos para cerrar las brechas salariales de género, sin embargo, con esta investigación evidenciamos que aún hay un camino por recorrer hasta conseguir la equidad total. Necesitamos que las mujeres tengan mejores oportunidades, no solo salariales, sino también en su participación y liderazgo en las empresas. Este es un reto al que el nuevo Gobierno debe prestarle mucha atención.

El informe da cuenta que, en relación con un salario básico mensual promedio, las mujeres ganan cerca de $1.197.000, mientras que los hombres devengan hasta $1.428.316. Así mismo, en relación a una compensación total mensual, las mujeres tienen salarios, en promedio, de $1.787.106 y los hombres de $2.047.954.

En cuanto a sectores y niveles, la investigación revela que, en los cargos de Alta Gerencia, los sectores donde más brecha salarial existe -con salarios más altos para hombres- son el de consumo masivo, alimentos y bebidas, agroindustria y servicios. Mientras que los de minería, energía e hidrocarburos, ONGs y cajas de compensación, tienen los salarios más equitativos en los altos gerentes.

Por otro lado, en los cargos de Gerencia Media, los sectores donde más se profundizan las brechas salariales de géneros son los de comercio, temporales y outtsourcing, agroindustria, químico y farma; y donde los salarios son más parecidos son los de minería e hidrocarburos, alimentos y bebidas, cajas de compensación, logísticas y transporte.

Por áreas funcionales, las que presentan mayor diferencia salarial son las de operaciones farmacéuticas, operaciones de hidrocarburos y auditorías, mientras las que menos tienen diferencias en los salarios entre hombres y mujeres son las de investigación y desarrollo y proyectos.

Sobre la Investigación

La Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, es un informe que se publica cada año y que consulta datos de salarios y de compensación de empresas por todo el país, pertenecientes a todos los sectores económicos, y que funciona como una hoja de ruta para que las organizaciones establezcan esquemas salariales más justos y acorde a la realidad del mercado.

Para la investigación de este año, se consultaron más de 118.000 empleados (49,29% mujeres – 50,71% hombres), de más de 200 empresas de 32 sectores económicos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: