La Nota Económica

Bogotá es la ciudad donde hay más inequidad en salarios entre hombres y mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-karolina-grabowska-4386366

En relación con un salario básico mensual promedio, las mujeres ganan cerca de $1.197.000, mientras que los hombres devengan hasta $1.428.316.

Bogotá es la ciudad del país donde más se evidencia y se amplía la brecha salarial entre hombres y mujeres, según lo reveló la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, en la edición número 47 de la Investigación Nacional de Beneficios y Salarios que publica cada año.

Así mismo, según la investigación, Medellín es la ciudad donde más reducida está esta brecha salarial. Mientras que por departamentos, Antioquia y Santander tienen los salarios más equitativos entre hombres y mujeres, y Cundinamarca y Bolívar los de mayor diferencia, ganando más los hombres.

Sin embargo, ACRIP señaló que en los empleos rurales puede haber aún más brechas salariales, sin embargo, por la informalidad, es difícil llegar a un cálculo acertado.

Según lo explica Gladys Vega, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, “los Gobiernos y el sector empresarial continúan haciendo esfuerzos para cerrar las brechas salariales de género, sin embargo, con esta investigación evidenciamos que aún hay un camino por recorrer hasta conseguir la equidad total. Necesitamos que las mujeres tengan mejores oportunidades, no solo salariales, sino también en su participación y liderazgo en las empresas. Este es un reto al que el nuevo Gobierno debe prestarle mucha atención.

El informe da cuenta que, en relación con un salario básico mensual promedio, las mujeres ganan cerca de $1.197.000, mientras que los hombres devengan hasta $1.428.316. Así mismo, en relación a una compensación total mensual, las mujeres tienen salarios, en promedio, de $1.787.106 y los hombres de $2.047.954.

En cuanto a sectores y niveles, la investigación revela que, en los cargos de Alta Gerencia, los sectores donde más brecha salarial existe -con salarios más altos para hombres- son el de consumo masivo, alimentos y bebidas, agroindustria y servicios. Mientras que los de minería, energía e hidrocarburos, ONGs y cajas de compensación, tienen los salarios más equitativos en los altos gerentes.

Por otro lado, en los cargos de Gerencia Media, los sectores donde más se profundizan las brechas salariales de géneros son los de comercio, temporales y outtsourcing, agroindustria, químico y farma; y donde los salarios son más parecidos son los de minería e hidrocarburos, alimentos y bebidas, cajas de compensación, logísticas y transporte.

Por áreas funcionales, las que presentan mayor diferencia salarial son las de operaciones farmacéuticas, operaciones de hidrocarburos y auditorías, mientras las que menos tienen diferencias en los salarios entre hombres y mujeres son las de investigación y desarrollo y proyectos.

Sobre la Investigación

La Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, es un informe que se publica cada año y que consulta datos de salarios y de compensación de empresas por todo el país, pertenecientes a todos los sectores económicos, y que funciona como una hoja de ruta para que las organizaciones establezcan esquemas salariales más justos y acorde a la realidad del mercado.

Para la investigación de este año, se consultaron más de 118.000 empleados (49,29% mujeres – 50,71% hombres), de más de 200 empresas de 32 sectores económicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: