La Nota Económica

Bogotá es la ciudad donde hay más inequidad en salarios entre hombres y mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-karolina-grabowska-4386366

En relación con un salario básico mensual promedio, las mujeres ganan cerca de $1.197.000, mientras que los hombres devengan hasta $1.428.316.

Bogotá es la ciudad del país donde más se evidencia y se amplía la brecha salarial entre hombres y mujeres, según lo reveló la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, en la edición número 47 de la Investigación Nacional de Beneficios y Salarios que publica cada año.

Así mismo, según la investigación, Medellín es la ciudad donde más reducida está esta brecha salarial. Mientras que por departamentos, Antioquia y Santander tienen los salarios más equitativos entre hombres y mujeres, y Cundinamarca y Bolívar los de mayor diferencia, ganando más los hombres.

Sin embargo, ACRIP señaló que en los empleos rurales puede haber aún más brechas salariales, sin embargo, por la informalidad, es difícil llegar a un cálculo acertado.

Según lo explica Gladys Vega, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, “los Gobiernos y el sector empresarial continúan haciendo esfuerzos para cerrar las brechas salariales de género, sin embargo, con esta investigación evidenciamos que aún hay un camino por recorrer hasta conseguir la equidad total. Necesitamos que las mujeres tengan mejores oportunidades, no solo salariales, sino también en su participación y liderazgo en las empresas. Este es un reto al que el nuevo Gobierno debe prestarle mucha atención.

El informe da cuenta que, en relación con un salario básico mensual promedio, las mujeres ganan cerca de $1.197.000, mientras que los hombres devengan hasta $1.428.316. Así mismo, en relación a una compensación total mensual, las mujeres tienen salarios, en promedio, de $1.787.106 y los hombres de $2.047.954.

En cuanto a sectores y niveles, la investigación revela que, en los cargos de Alta Gerencia, los sectores donde más brecha salarial existe -con salarios más altos para hombres- son el de consumo masivo, alimentos y bebidas, agroindustria y servicios. Mientras que los de minería, energía e hidrocarburos, ONGs y cajas de compensación, tienen los salarios más equitativos en los altos gerentes.

Por otro lado, en los cargos de Gerencia Media, los sectores donde más se profundizan las brechas salariales de géneros son los de comercio, temporales y outtsourcing, agroindustria, químico y farma; y donde los salarios son más parecidos son los de minería e hidrocarburos, alimentos y bebidas, cajas de compensación, logísticas y transporte.

Por áreas funcionales, las que presentan mayor diferencia salarial son las de operaciones farmacéuticas, operaciones de hidrocarburos y auditorías, mientras las que menos tienen diferencias en los salarios entre hombres y mujeres son las de investigación y desarrollo y proyectos.

Sobre la Investigación

La Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, es un informe que se publica cada año y que consulta datos de salarios y de compensación de empresas por todo el país, pertenecientes a todos los sectores económicos, y que funciona como una hoja de ruta para que las organizaciones establezcan esquemas salariales más justos y acorde a la realidad del mercado.

Para la investigación de este año, se consultaron más de 118.000 empleados (49,29% mujeres – 50,71% hombres), de más de 200 empresas de 32 sectores económicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

El lado oscuro de las ofertas en el Black Friday que hackea su cerebro para que compre lo que no necesita

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.19.57 PM
La psiquiatra Laura Villamil revela cómo las marcas explotan mecanismos neurobiológicos para impulsar compras compulsivas durante la temporada de descuentos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: