La Nota Económica

Bogotá, Medellín, Tunja, Cali y Manizales son las ciudades más competitivas del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

demographic-census-concept-representation
  • Así lo revela el Índice de Competitividad de Ciudades 2024 de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad.
  • El análisis destaca los ascensos de Yopal, que descuenta tres posiciones en el ranking general; así como de Florencia, Inírida e Ibagué, que avanzaron en una posición.
  • En cuanto a los descensos, sobresale la pérdida de 3 posiciones de Villavicencio y de una posición para Pasto, Sincelejo y Mitú.
  • El índice es una herramienta para el análisis de la evolución competitiva de las ciudades.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentan en la ciudad de Bucaramanga, su Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2024. Una medición que evalúa el desempeño competitivo de las 32 ciudades capitales de departamento de Colombia. Esta versión incluye importantes ajustes metodológicos, entre estos un nuevo método de estandarización de las variables, el cual facilita la comparación de los resultados de las ciudades entre sí y el análisis de la evolución de su desempeño a través del tiempo.

Uno de los resultados más importantes del ICC 2024 es el avance registrado en la mayoría de las ciudades en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de las 32 ciudades evaluadas presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019. Un resultado que refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por las ciudades capitales de departamento en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.

Los avances más significativos se observaron en las ciudades de Inírida, Yopal y Armenia, las cuales presentaron un incremento promedio anual de 2,7 %, 2,1 % y 1,9 % en su puntaje general, en los últimos seis años. Sin embargo, se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso de Leticia, la ciudad que más redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 1,9 %. Además, al comparar la evolución del mejor de la medición (Bogotá) con el peor (Mitú), se observa un incremento en la diferencia en puntaje de 4,6 en 2019 a 4,9 en 2024. Un resultado que se explica en que Bogotá incremento su puntaje a una tasa mayor (0,8 %) de lo que lo hizo Mitú (-0,6 %).

Resultados generales

El ICC en su versión de 2024 es liderado por Bogotá D. C. con un puntaje de 7,40 sobre 10, seguido por Medellín A. M. (6,73); Tunja (6,40); Cali A. M. (6,27) y Manizales A. M. (6,27) (Gráfico 1).

El Distrito Capital conserva su liderazgo al ocupar el primer lugar en 7 de los 13 pilares que conforman la medición. Por su parte, el área metropolitana de Medellín continúa en el segundo lugar gracias a sus buenos resultados en la mayoría de los pilares, especialmente en los de infraestructura y equipamiento, entorno para los negocios y tamaño del mercado, en los que ocupa el segundo lugar.

Tunja mantiene el tercer lugar. La capital boyacense se ubica en el top 3 en 6 de los 13 pilares, destacando particularmente en sistema financiero, en donde ocupa el primer lugar.

Cabe señalar importantes ascensos como el de Yopal, ciudad que descuenta tres posiciones en el ranking general; así mismo, ciudades como Florencia, Inírida, e Ibagué que avanzaron en una posición.

En cuanto los descensos, sobresale la pérdida de 3 posiciones por parte de Villavicencio, así como la pérdida de una posición para las ciudades de Pasto, Sincelejo y Mitú.

Finalmente, las últimas posiciones de la medición las ocupan:  Puerto Carreño (3,09 y puesto 30); Inírida (2,94 y puesto 31), y Mitú (2,45 y puesto 32).

Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, señaló que “en esta oportunidad, el CPC y la Universidad del Rosario quisieron reconocer el esfuerzo de algunas ciudades que se destacaron por su desempeño en aspectos clave de la competitividad. Entre estas la ciudad de Yopal por lograr el mayor avance en el ranking general; el área metropolitana de Bucaramanga por su apuesta por la formación y el empleo; y la ciudad de Armenia por sus avances en materia de educación básica”.

Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el ICC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio puesto a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Gráfica 1. Puntaje general y posición en el ICC 2024

Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del ICC 2024 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-de-competitividad-de-ciudades/. Así mismo, los interesados en ampliar la información de la medición pueden contactar a Fabián Bernal, coordinador del ICC en el Consejo Privado de Competitividad ([email protected] ) y a Daniel Torralba, coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional-SCORE de la Universidad del Rosario ([email protected]).

Más información:

Carlos Roberto Reyes

Jefe de Prensa – Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional

Universidad del Rosario

3115142419

[email protected]

Manuel Martínez [email protected]

Cel: 315 6563879

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: