El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que para el año 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá presentó un decrecimiento de 6,6 %.
La entidad afirmó que esta variación se explica principalmente por la contracción de 15,4 % del sector del comercio al por mayor y al por menor, que aportó -3,5 puntos porcentuales a la caída del PIB. Seguido del sector construcción que disminuyó 30,4 % y contribuyó -1,4 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado.
Además, las industrias manufactureras se redujeron 13,6 % y contribuyen -1,2 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado, mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas, así cómo actividades de servicios administrativos y de apoyo bajaron 3,9 % y contribuyen -0,4 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado.
En cuanto a los resultados del cuarto trimestre, la economía de la ciudad se contrajo 3,7 % frente a los resultados del mismo periodo del año pasado, lo que significó una disminución de 7,5 pps.
Por otro lado, los sectores con los mejores resultados fueron los de actividades financieras y de seguros, que crecieron 2,2% anual, las actividades inmobiliarias (1,4 %) y el sector de Administración pública, defensa, educación y salud (1,2%).
De acuerdo con el informe, respecto al trimestre inmediatamente anterior, el PIB en su serie corregida de efecto estacional y calendario creció 5,2 %. Esta variación se explica principalmente por la siguiente dinámica: comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida crecieron 16,9 %.
Las industrias manufactureras subieron 8,5 % y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, 6,0 %.