Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más reciente
Informe de Inversión Extranjera Directa (IED), en el que se evidencia la llegada de 105
proyectos de inversión nueva y de expansión, lo que representa un crecimiento del 11,7 %
respecto al año anterior.
De acuerdo con las estimaciones de la entidad estos proyectos pueden generar una
inversión cercana a los USD 2.400 millones y se espera que puedan generar más de 12.000
nuevos puestos de trabajo.
“Es importante destacar que uno de cada cuatro proyectos de inversión en el 2024 surgió
como una reinversión, lo que demuestra que Bogotá sigue siendo una de las ciudades
favoritas para los negocios”, señaló Carlos Suárez, director Ejecutivo (e), de Invest in
Bogotá.
En ese sentido, Bogotá-Región consolidó su posición como el tercer destino de inversión en
América Latina, solo superada por Ciudad de México y Sao Paulo, y como el principal destino
de inversión extranjera en Colombia durante 2024, concentrando el 46,5 % de los proyectos
del país.
Estas cifras evidencian el rol determinante que desempeña la ciudad-región como motor de
la economía colombiana y su creciente capacidad para atraer inversión extranjera
significativa.
“Bogotá-Región no solo concentra el 46.5% de los proyectos de IED en Colombia, sino que
atrae iniciativas de alto valor como data centers, centros de servicios compartidos y el
centro logístico. Esto confirma nuestra capacidad para albergar operaciones complejas y de
gran envergadura, reflejando nuestra competitividad frente a otros mercados latino”,
agregó Suárez.
Con respecto al origen de la inversión, Estados Unidos fue el principal inversionista en la
ciudad región con un 28,6 % del total de proyectos, seguido por España (9,5 %) y México
(8,6 %). Los sectores de retail y productos de consumo, software y servicios TI, y servicios
corporativos fueron los más dinámicos, concentrando el 50% de los proyectos de IED que
llegaron a Bogotá-Región durante 2024.

IED a nivel global
De acuerdo con fDi Markets, los proyectos de inversión nueva y de expansión a nivel global
aumentaron un 1,9 % en 2024 comparado con 2023. A nivel regional, Norteamérica se
destacó con un crecimiento del 21,2 %, impulsado principalmente por el sector inmobiliario
que registró un incremento del 77 %.
Asia-Pacífico creció un 6,3 % gracias al dinamismo en servicios corporativos y maquinaria
industrial. América Latina y el Caribe aumentó un 3,0 %, con los servicios corporativos
expandiéndose un 19 % y el retail textil un 34 %, impulsando el crecimiento regional.
Por el contrario, Europa Occidental se contrajo un 8,6 % debido a la reducción de proyectos
en software, textiles y energía renovable. Europa Emergente mantuvo niveles similares a
2023 con una variación de -0,3 %, mientras África experimentó una contracción del 5,4 %
por la disminución en proyectos de energía renovable y servicios financieros.
IED en América Latina
En América Latina y el Caribe, siete de los diez principales países receptores de IED
experimentaron un aumento de proyectos en 2024. México encabezó la región con un
crecimiento del 5,0 %, impulsado principalmente por maquinaria y equipo industrial,
servicios corporativos y comunicaciones. Brasil registró un incremento del 6,9%,
destacándose en los sectores de software, TI y energía renovable.
Colombia mostró un significativo aumento del 21,2 % (considerando solo los proyectos
registrados en fDi Markets*), con notable dinamismo en productos de consumo y retail.
Perú lideró el crecimiento regional con un impresionante 69,4 %, debido al auge de
actividades minoristas en productos de consumo y retail, junto con la expansión de servicios
corporativos. En contraste, Costa Rica sufrió una pronunciada caída del 56,6 % en proyectos
de inversión, principalmente por la contracción en software, TI y servicios corporativos.
Uruguay y Panamá también experimentaron descensos del 30,8 % y 7,7 % respectivamente.
Perspectivas de inversión durante 2025
Según un sondeo realizado por Invest in Bogotá, a 65 empresas extranjeras, el 70 % de ellas
planea desarrollar proyectos de inversión en Bogotá-Región durante 2025. Esta intención
inversora refleja un sentimiento optimista hacia el entorno de negocios local,
particularmente entre las empresas de los sectores de servicios, TI e infraestructura.
Invest in Bogotá ha identificado cerca de 120 oportunidades de inversión, las cuales se
estima podrían generar más de 16.000 empleos en los próximos años, con inversiones
estimadas que van desde los USD 3,4 millones hasta los USD 12,6 millones promedio por
proyecto.
Cerca de la mitad de las oportunidades de inversión identificadas están asociadas con el
sector de servicios intensivos en conocimiento, particularmente en servicios de salud y
servicios corporativos. De acuerdo con estas oportunidades, se podría esperar una mayor
inversión de países como Chile y Argentina, y la consolidación de Estados Unidos, México y
España como los principales socios inversionistas de Bogotá región.
Para conocer más detalles del informe de IED haga clic.