La Nota Económica

Bolsa colombiana destaca en Latinoamérica pese a desafíos regionales y presión monetaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bolsa

La compañía destaca que la economía colombiana creció un 5.5% en abril, con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la inflación incrementó marginalmente a 7.18% en junio.

SURA Investments, plataforma de inversiones líder en América Latina y filial de SURA Asset Management, lanzó su informe One House View, proporcionando un análisis exhaustivo del panorama económico global y local, con hallazgos clave para los inversionistas y analistas.

En el ámbito internacional, la compañía destaca las decisiones recientes de política monetaria que han marcado la pauta en los mercados financieros globales. En junio se llevaron a cabo varias reuniones de política monetaria, con una notable divergencia entre las estrategias del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de EE.UU.
Además, mientras que el BCE inició su ciclo de normalización de política, la Reserva Federal mantuvo la tasa sin cambios y ajustó a la baja la cantidad de recortes esperados para el año. A pesar de esto, el mercado continúa reflejando la expectativa de dos recortes de tasa en 2024, apoyado por el desempeño de la inflación de mayo y junio.

A nivel global, aunque el crecimiento económico y la inflación muestran signos de enfriamiento, el mercado se mantiene optimista impulsado por sólidas ganancias corporativas, especialmente en grandes compañías estadounidenses.

La expectativa es que la Reserva Federal comience su ciclo de recortes a fines del trimestre actual, lo que debería disipar las preocupaciones sobre tasas excesivamente altas y validar expectativas de crecimiento de utilidades elevadas y valoraciones estiradas. En consecuencia, SURA Investments mantiene una visión positiva en renta variable, financiada con una renta fija que seguirá perjudicada por la persistencia de la inflación, favoreciendo los mercados desarrollados sobre los emergentes y sobre ponderando ligeramente Asia-ex Japón.

El mercado colombiano en el escenario económico

En el contexto latinoamericano, Colombia emerge como un punto de interés en el análisis, destacándose por su resiliente mercado bursátil a pesar de los desafíos regionales. En abril, la economía colombiana creció un 5.5% año a año, registrando un importante rebote del -1.5% observado en marzo. El sector primario, por su parte, tuvo los mayores avances, creciendo un 10.2% año a año, seguido por los sectores secundarios y terciarios, que también mostraron crecimiento (2.9% y 2.1%, respectivamente).

En términos de inflación, el país registró un incremento marginal en junio con un índice del 7.18% anual, superior al 7.16% de abril. Las categorías de alojamiento y servicios públicos, transporte, y restaurantes y hoteles fueron los mayores contribuyentes al incremento. Los estimados para fin de año se mantienen alrededor del 5.5%.

En cuanto a la política monetaria, el Banco de la República recortó la TPM en 50 puntos básicos, dejando la tasa en 11.25%. Esto representa una reducción de 200 puntos básicos desde el inicio del ciclo de recortes, con expectativas de que estos continúen y se aceleren, terminando el año alrededor del 8.5%.

El peso colombiano sufrió una fuerte depreciación en junio, cerrando el mes en $4.153, una caída del 7.4%. Esta devaluación fue causada principalmente por las elecciones en México y factores internos como preocupaciones fiscales, ampliación del déficit comercial e incertidumbre política. Adicionalmente, la caída en el precio del petróleo también afectó al peso.

«Mantenemos nuestra perspectiva neutral en la bolsa colombiana, respaldada por una leve recuperación en la actividad económica y recortes de tasas. A pesar de los desafíos actuales, encontramos valoraciones atractivas que pueden ofrecer oportunidades de retorno positivo para los inversionistas en lo que resta del año», afirmó Mauricio Guzmán, Head de Estrategias de Inversión de SURA Investments.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: