La Nota Económica

Bolsa colombiana destaca en Latinoamérica pese a desafíos regionales y presión monetaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bolsa

La compañía destaca que la economía colombiana creció un 5.5% en abril, con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la inflación incrementó marginalmente a 7.18% en junio.

SURA Investments, plataforma de inversiones líder en América Latina y filial de SURA Asset Management, lanzó su informe One House View, proporcionando un análisis exhaustivo del panorama económico global y local, con hallazgos clave para los inversionistas y analistas.

En el ámbito internacional, la compañía destaca las decisiones recientes de política monetaria que han marcado la pauta en los mercados financieros globales. En junio se llevaron a cabo varias reuniones de política monetaria, con una notable divergencia entre las estrategias del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de EE.UU.
Además, mientras que el BCE inició su ciclo de normalización de política, la Reserva Federal mantuvo la tasa sin cambios y ajustó a la baja la cantidad de recortes esperados para el año. A pesar de esto, el mercado continúa reflejando la expectativa de dos recortes de tasa en 2024, apoyado por el desempeño de la inflación de mayo y junio.

A nivel global, aunque el crecimiento económico y la inflación muestran signos de enfriamiento, el mercado se mantiene optimista impulsado por sólidas ganancias corporativas, especialmente en grandes compañías estadounidenses.

La expectativa es que la Reserva Federal comience su ciclo de recortes a fines del trimestre actual, lo que debería disipar las preocupaciones sobre tasas excesivamente altas y validar expectativas de crecimiento de utilidades elevadas y valoraciones estiradas. En consecuencia, SURA Investments mantiene una visión positiva en renta variable, financiada con una renta fija que seguirá perjudicada por la persistencia de la inflación, favoreciendo los mercados desarrollados sobre los emergentes y sobre ponderando ligeramente Asia-ex Japón.

El mercado colombiano en el escenario económico

En el contexto latinoamericano, Colombia emerge como un punto de interés en el análisis, destacándose por su resiliente mercado bursátil a pesar de los desafíos regionales. En abril, la economía colombiana creció un 5.5% año a año, registrando un importante rebote del -1.5% observado en marzo. El sector primario, por su parte, tuvo los mayores avances, creciendo un 10.2% año a año, seguido por los sectores secundarios y terciarios, que también mostraron crecimiento (2.9% y 2.1%, respectivamente).

En términos de inflación, el país registró un incremento marginal en junio con un índice del 7.18% anual, superior al 7.16% de abril. Las categorías de alojamiento y servicios públicos, transporte, y restaurantes y hoteles fueron los mayores contribuyentes al incremento. Los estimados para fin de año se mantienen alrededor del 5.5%.

En cuanto a la política monetaria, el Banco de la República recortó la TPM en 50 puntos básicos, dejando la tasa en 11.25%. Esto representa una reducción de 200 puntos básicos desde el inicio del ciclo de recortes, con expectativas de que estos continúen y se aceleren, terminando el año alrededor del 8.5%.

El peso colombiano sufrió una fuerte depreciación en junio, cerrando el mes en $4.153, una caída del 7.4%. Esta devaluación fue causada principalmente por las elecciones en México y factores internos como preocupaciones fiscales, ampliación del déficit comercial e incertidumbre política. Adicionalmente, la caída en el precio del petróleo también afectó al peso.

«Mantenemos nuestra perspectiva neutral en la bolsa colombiana, respaldada por una leve recuperación en la actividad económica y recortes de tasas. A pesar de los desafíos actuales, encontramos valoraciones atractivas que pueden ofrecer oportunidades de retorno positivo para los inversionistas en lo que resta del año», afirmó Mauricio Guzmán, Head de Estrategias de Inversión de SURA Investments.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: