La Nota Económica

BPrO y Ministerio TIC anuncian mesas técnicas para consolidar la transformación digital y la formación del talento del sector BPO

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

foto

El ministro Mauricio Lizcano celebró la instalación de una mesa técnica por la transformación digital del sector BPO y destacó que actualmente tienen 350.000 cursos abiertos para personas interesadas en áreas 4.0 como el blockchain, inteligencia artificial, análisis de datos, manejo de Python, entre otros.

Con la presencia del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, durante la apertura del 24º congreso CX SUMMIT, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, inició el encuentro más importante de la industria que reúne a diversas compañías donde están, entre otros, contact centers, empresas de servicios compartidos y tecnológicas. “Si hay un sector que combine tecnología, automatización, seguridad, buenas prácticas e innovación es precisamente este. Por eso, celebramos que junto con el Ministerio TIC comencemos un trabajo conjunto para consolidar la transformación digital que ya viene sucediendo en esta industria con la adopción de la inteligencia artificial y la analítica de datos de cara a la mejor experiencia de usuario”, explicó Ana Karina Quessep, presidenta de BPrO.

En ese sentido, el ministro Lizcano celebró la instalación de una mesa técnica por la transformación digital del sector BPO y destacó que actualmente tienen 350.000 cursos abiertos para personas interesadas en áreas 4.0 como el blockchain, inteligencia artificial, análisis de datos, manejo de Python, entre otros. “Tenemos una inversión por 200.000 millones de pesos para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), para formar a 70.000 personas al año, así como la implementación de programas de formación en habilidades digitales en colegios públicos, con un objetivo de alcanzar a un millón de colombianos”, ratificó.

Tanto el jefe de la cartera de las TIC como la presidenta de BPrO coincidieron en que estas iniciativas no solo buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también aumentar su productividad. “La IA está transformando la experiencia de usuario y la eficiencia operativa, especialmente en las empresas de servicio compartido y los contact centers, y eso de paso genera nuevas oportunidades laborales porque resuelven necesidades latentes de las organizaciones”, subrayó.

Finalmente, Lizcano instó a la asociación BPrO para trabajar de manera conjunta en relación con el proyecto de Ley sobre el uso de los datos para la AI, que se tramita en el Congreso de la República por estos días y que se constituye en “una semilla para la inteligencia artificial. “En el marco de esta mesa técnica que instalamos hoy en el CX Summit, trabajaremos de manera conjunta con el sector BPO para que la AI permita acelerar la adopción de nuevas tecnologías e impactar positivamente en la productividad de esta industria que es generadora de empleo”, explicó el Ministro.

En el CX Summit, dedicado a reflexionar sobre cómo la confianza se ha convertido en el mayor activo de la industria BPO, también están participando, entre otros, el CEO de The Futures Agency y uno de los 100 personajes más influyentes de Europa, Gerd Leonhard; la exdirectora de Aprendizaje en Tesla, Apple, Microsoft y Gap, Beth Loeb Davies; el sobreviviente que permaneció 72 días atrapado en la Cordillera de los Andes y que inspiró la película de Netflix, Carlos Páez, el deportista extremo que ha corrido en el lugar del mundo más caliente, frío y alto sobre el nivel del mar y protagonista del documental From Core To Sun, Millán Ludueña y el experto en Neurociencias para el manejo de las emociones y el impulso a la creatividad, Estanislao Bachrach.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: