La Nota Económica

Brasil avanza en la primera vacuna que bloquea la adicción a la cocaína

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
vacuna

A pesar de que existen proyectos de investigación similares en Estados Unidos, la ‘Calixcoca’ se destaca como el primer proyecto de este tipo en Latinoamérica.

Un equipo de científicos brasileños se encuentra desarrollando una vacuna promisoria con el objetivo de combatir la adicción a la cocaína y el crack, brindando a los consumidores una alternativa terapéutica para abandonar el círculo vicioso de las drogas. Esta innovadora vacuna, conocida como ‘Calixcoca’, tiene como objetivo bloquear la sensación gratificante que la cocaína induce en el cerebro al activar el área de recompensa.

El mes pasado, este proyecto recibió 500,000 euros del premio Euro Innovación en Salud Latinoamérica, financiado por la farmacéutica Eurofarma. Este premio tiene como propósito fomentar soluciones innovadoras y de “alto impacto” en el campo de la salud.

La ‘Calixcoca’ se define como una vacuna terapéutica cuya función principal es ayudar a las personas dependientes de la cocaína a producir anticuerpos que se unen a la droga y evitan que esta entre en el cerebro. En términos prácticos, la vacuna busca romper el ciclo de compulsión hacia la droga, lo que, según el coordinador del proyecto, el psiquiatra Frederico García de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), “aumenta las chances” de que los adictos que desean mantenerse en abstinencia tengan éxito en su lucha contra la adicción.

Los ensayos iniciales realizados en animales, previos a la fase de pruebas en seres humanos, mostraron una producción significativa de anticuerpos contra la cocaína, junto con pocos efectos secundarios. Además, la vacuna demostró ser eficaz en proteger a los fetos de ratas de los efectos de la cocaína, lo que podría ser un avance relevante en el tratamiento de mujeres embarazadas con problemas de adicción.

A pesar de proyectos de investigación similares en Estados Unidos, que no avanzaron debido a resultados insatisfactorios en ensayos clínicos, ‘Calixcoca’ se destaca como el primer proyecto de este tipo en Latinoamérica. Si los ensayos clínicos demuestran su eficacia y obtiene la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), se convertiría en la primera vacuna anticocaína y antidroga utilizada como medicamento en el mundo.

Lo que distingue a ‘Calixcoca’ es que está compuesta por compuestos químicos diseñados en laboratorio, en lugar de compuestos biológicos, lo que hace que su producción sea más económica y no requiera una cadena de frío para su transporte.

En la actualidad, no existe un tratamiento registrado específico para la dependencia de cocaína o crack, y se recurre principalmente a abordajes psicológicos, asistencia social e internación. La vacuna actuaría como un “coadyuvante” en estas estrategias multidisciplinarias y podría ayudar a los dependientes a evitar recaídas inmediatas después de abandonar los centros de rehabilitación, una de las fases más críticas del proceso de recuperación.

El público objetivo se definirá con mayor precisión después de los ensayos clínicos, pero en principio, estaría dirigido a aquellos pacientes que están en abstinencia y motivados para continuar en esa dirección.

La necesidad de soluciones efectivas es apremiante, ya que según datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos, aproximadamente uno de cada cuatro usuarios regulares de cocaína se convierte en adicto, y solo uno de cada cuatro logra dejar la adicción después de cinco años de tratamiento.

Brasil es el segundo mayor consumidor de cocaína después de Estados Unidos, la expectativa en torno a ‘Calixcoca’ es alta. Más de 3,000 personas ya se han puesto en contacto con el equipo de García para ofrecerse como voluntarios en los ensayos clínicos, lo que subraya la urgente necesidad de soluciones efectivas para combatir esta devastadora adicción.

Sobre Premio Euro Innovación en Salud 2023

La premiación del Premio Euro “Innovación en Salud” 2023 tuvo lugar la noche de este miércoles 18 de octubre, en el Tokio Marine Hall, en São Paulo, Brasil, y en el evento se reconoció a los proyectos más innovadores seleccionados por médicos de América Latina.  

El principal anuncio de la noche fue la entrega del Premio Euro al gran destacado quien recibió € 500.000,00 (quinientos mil euros). Además, a los otros 11 proyectos ganadores se les otorgó a cada uno la suma de € 50.000,00 (cincuenta mil euros), para que puedan continuar trabajando en el desarrollo de proyectos de innovación en el área de la salud.

El objetivo del Premio Euro es reconocer e incentivar la búsqueda de soluciones en productos, servicios y acciones innovadoras que mejoren la calidad de vida y el bienestar de los brasileños y otros ciudadanos latinoamericanos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: