La Nota Económica

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Ángela Maya.

Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección.

Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero también de decisiones presentes. Para muchos trabajadores, pensar en el retiro resulta incómodo: preferimos enfocarnos en el ingreso del día a día y postergar la planeación de esa etapa de la vida. Sin embargo, existe un concepto que debería ser central en cualquier conversación sobre seguridad financiera: la brecha pensional.

Esta brecha se refiere a la diferencia entre el último salario que una persona recibe mientras está activa laboralmente y el valor de la mesada que obtiene al jubilarse. En la práctica, significa que la mayoría de los trabajadores formales, sin importar el régimen, enfrentarán una disminución de sus ingresos al llegar la pensión, a menos que planifiquen desde hoy cómo cerrarla.

En Colombia, el panorama pensional se encuentra en transformación. La Ley 2381, aprobada por el Congreso, pero aún en revisión por la Corte Constitucional, plantea un sistema mixto. Si llega a entrar en vigencia, todos los trabajadores deberán cotizar una parte de su salario a Colpensiones y otra a un fondo privado, dependiendo del nivel de ingresos.

Según la norma, quienes devenguen hasta 2,3 salarios mínimos, $3.254.050, cotizarán en su totalidad al régimen público, donde existen subsidios estatales. Pero todo ingreso que supere ese umbral irá a un fondo privado, como Protección, en el que la pensión dependerá únicamente del ahorro acumulado y su rentabilidad.

Esto genera un cambio clave, los trabajadores con salarios superiores al umbral tendrán mesadas más bajas de las que recibirían bajo el sistema anterior, pues perderán parte del subsidio estatal. Por ejemplo, una persona que gana $5 millones debería ahorrar por su cuenta un 6% adicional para mantener un nivel de pensión equivalente; si gana $10 millones, necesitaría un 13%; y si recibe $15 millones, un 15%. La responsabilidad de cerrar la brecha pensional recae en cada individuo.

Esto hace aún más evidente la necesidad de anticiparse y fortalecer el ahorro personal, tanto para la vejez como para escenarios inesperados. Ante este contexto, nos tenemos que concentrar en algo muy importante ¡hay que ahorrar más! La disciplina financiera es una vía para asegurar un retiro digno y tranquilo.

Al plantearse un plan de ahorro, conviene responder dos preguntas esenciales ¿Cuánto necesito para mantener mi calidad de vida cuando esté pensionado? Según las proyecciones de mi pensión obligatoria, ¿qué monto debo ahorrar adicionalmente para cubrir la diferencia? Con estas respuestas claras, se pueden tomar decisiones sobre los instrumentos adecuados. Estas son las decisiones clave que recomiendo tomar desde hoy:

  1. Separar un porcentaje fijo del ingreso mensual para el futuro. Aunque no parezca mucho al inicio, el poder del interés compuesto juega a favor cuando se empieza temprano.
  • Abrir un fondo voluntario de pensiones. Estos productos ofrecen beneficios tributarios y son administrados por entidades reguladas como Protección.
  • Invertir en instrumentos de largo plazo como fondos de inversión colectiva, alternativas cerradas, hasta acciones o inmuebles. Lo importante es tener una estrategia diversificada.
  • Evitar el sobreendeudamiento. Pagar intereses altos hoy afecta directamente la capacidad de ahorrar para mañana.
  • Educarse financieramente. Tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión, riesgo y rentabilidad es la mejor manera de prepararse para el retiro.

En Protección, contamos con herramientas que permiten proyectar la brecha pensional de cada persona y definir un plan de ahorro acorde con sus ingresos, perfil y metas de vida. La clave está en anticiparse: postergar la decisión de ahorrar siempre encarece el esfuerzo.

Es fundamental cambiar la manera en la que entendemos el ahorro, este no debe verse como un sacrificio, sino como una inversión y planificación para el futuro. La brecha pensional es un reto que se puede enfrentar con planeación y acción consciente. El llamado no es solo a ahorrar más, sino a ahorrar mejor: con disciplina, estrategia y visión de largo plazo.

Porque al final, lo que está en juego no son únicamente cifras, sino la posibilidad de vivir el retiro con libertad, tranquilidad y la certeza de haber construido un futuro a la medida de nuestras metas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: